Tal vez porque coincide con la tapa de Imagine (1971) –ese himno que le dio nombre a su segundo álbum de estudio-, la imagen más icónica se reduce a unos pocos trazos dibujados con lápiz: un John maduro, con sus característicos lentes y un corte tirando a carré.
Los cambios de look también lo pintaron de cuerpo entero en cada una de las etapas de su vida musical. Acá los recorremos brevemente:
Gritos, desesperación, desmayos y amor incondicional se reflejaba en las fans de los fab four por aquellos primeros años, en que asomaba la Beatlemanía. Por entonces, los Beatles se caracterizaban por un vestuario sobrio y un flequillo que rápidamente se pondría de moda. Así lo lucía John en 1963.
Lo que asomaba por los primeros furiosos años de los cuatro grandes de Liverpool terminó de definirse con ese pelo "largo" (para la época) que lucieron después. En 1965, así lo usaba Lennon.
Cuando abandonaron aquella primera etapa más "popera", los Beatles comenzaron a experimentar la psicodelia. Y de aquellos años son, acaso, las mejores composiciones. En Sargent Pepper's Lonely Hearts Club Band (1967) la imagen ya era completamente distintas a la de los comienzos. Bigotes prominentes y largos, pelos más cortos. Así se veía:
Cuando los Beatles grabaron Abbey Road, la relación entre los cuatro (y, en especial entre John y Paul Mc Cartney) estaba más que tirante. Sin embargo, lograron engendrar un álbum fantástico que pasó a la historia... y su tapa también.
Ya separado definitivamente de la banda y entregado por completo a su compañera Yoko Ono, en 1971 John sacó Imagine. Así era su look por entonces.
Bonus Track. Sí, dijimos que eran cinco, pero nos quedaba suelta una imagen de sus últimos días que no podíamos dejar pasar. Por eso este bonus: John, el año de su muerte.