Construirán un aliviador del arroyo Don Mario y repararán el entubamiento del arroyo Maldonado.
El distrito es uno de los beneficiados con las obras del Plan Hidráulico anunciado por la gobernadora María Eugenia Vidal, que contemplan una inversión de 15 mil millones de pesos, y que se desarrollará en los ríos Luján, Salado, Areco, Quinto, la región de La Plata, Berisso y Ensenada y la Cuenca del Matanza-Riachuelo.

En este último caso se precisó que son trabajos complementarios a los que lleva adelante la Autoridad de Cuenca Matanza-Riachuelo (ACUMAR), que beneficiarán en forma directa a indirecta a un millón de vecinos, y que demandará 4 años y una inversión de 860 millones de pesos.

Específicamente en el ámbito del distrito está prevista la restauración de las condiciones hidráulicas del cauce antiguo del Río Matanza, entre la Ruta Provincial 4 (Camino de Cintura) y la rectificación del mismo río.

También, la rectificación del arroyo Lino Lagos desde la Autopista Riccheri, cuyo contrato se acaba de firmar y los trabajos comenzarán en las próximas semanas.

Ejecución comunal

Por otra parte, con presupuesto provincial y la ejecución por parte del Municipio, este año se avanzará con la construcción de un aliviador del arroyo Don Mario por la avenida Cristianía, en Isidro Casanova, y la reconstrucción del conducto del arroyo Maldonado bajo la avenida Palacios, en Ramos Mejía, en ambos casos a través de convenios con la Comuna.

Cabe recordar que a fines de enero, el entubamiento del citado arroyo -ubicado en un sector de Ramos Mejía bajo la avenida Palacios- sufrió un hundimiento entre Cotagaita y Albariños, lo que motivó el reclamo del Municipio a los gobiernos nacional y provincial.

Corredor verde

Por otra parte, la Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad del Estado (ADIFSE) llamó a licitación pública para la ejecución de la obra "corredor verde y cerramientos perimetrales Haedo-Temperley, Línea General Roca", con una inversión de más de 200 millones de pesos y un plazo de ejecución de 220 días; las ofertas deberán ser presentadas el próximo 9 de mayo.
La obra se divide en tres etapas: Haedo-Tablada (9 kilómetros), Tablada-Parada Turner (12 kilómetros) y Parada Turner-Temperley (13 kilómetros). 

El corredor verde se desarrollará en el sector de espacio público del primer tramo, y comprenderá la construcción de una vereda peatonal, la instalación de mobiliario urbano con bancos y cestos e iluminación del sector, beneficiando a frentistas de Villa Luzuriaga, San Justo y Tablada.
El cerramiento será idéntico al efectuado en la línea Once-Moreno del Ferrocarril Sarmiento: una base de muro de hormigón y rejas en la parte superior.
El sector más complicado del ramal Haedo-Temperley es el comprendido entre el Río Matanza y la parada Juan XXIII, en jurisdicción de Lomas de Zamora, donde en los últimos años se desarrollaron asentamientos construidos sobre el mismo terraplén ferroviario.
Zona de los archivos adjuntos