La pelota sigue parada. Este viernes al mediodía habrá un acercamiento entre el Comité Normalizador y los representantes del Ascenso para intentar una solución para que vuelva el fútbol por debajo de la Primera División.
Este jueves, en el plenario que tiene a Claudio Tapia como actor principal, todas las categorías ratificaron el apoyo a la B Nacional y sostuvieron la medida de no jugar la fecha.
Esta vez no hubo un solo orador y aunque Claudio Tapia fue quien comenzó, los conceptos más fuertes salieron de la boca de Daniel Ferreiro -vice de Chicago y presidente de la mesa de la B Nacional-, y Marcelo Achille, titular de Defensores de Belgrano, quienes marcaron el territorio y la confrontación directa con el comité normalizador.
"Les pediría (a los normalizadores) que vengan a trabajar, que dejen de ir a Conmebol por una semana cuando son congresos de dos días y dejen de ir a ver a los clubes que son hinchas: que se saquen la camiseta", manifestó Ferreiro, apuntando al viaje de Javier Medín a Mar del Plata para ver a Boca ante Lanús y a Armando Pérez por la Sudamericana, con Belgrano. "Y que trabajen para nosotros, no para los interés de Fernando Marín. Tienen una oportunidad: el diálogo está abierto. Es la gestión, Armando. Nadie te quiere voltear", dirigió el directivo de Chicago.
Por su parte Sebastián Martinetti, presidente de la mesa de la Primera C, admitió los trascendidos que corrieron buena parte del día que indicaban que algunos clubes de la categoría pretendían jugar. "Quiero pedirles disculpas a todos por los dirigentes que no apoyan la medida, en una decisión equivocada", remarcó. JJ Urquiza, Dock Sud, San Miguel, Argentino de Merlo, Central Córdoba y Laferrere, fueron señalados como los interesados en jugar pese a la medida.
Quien se llevó los aplausos fue Achille, quien pidió la palabra y dio un encendido discurso, en el que llamó a defender al fútbol en general y cuestionó a la gestión de Pérez. "Si esto sigue así esto seguirá por mucho tiempo y en diciembre vendremos con los jugadores y cerraremos la AFA. Todo lo que nos dicen es mentira", lamentó.
Pese a la intensidad de los dichos, la reunión de este mediodía tiene expectativa entre los dirigentes ya que el propio Medín -quien envió un mensaje en el medio del plenario- les adelantó a los referentes que
enmendarían posibles errores en la liquidación y admitieron que existe una deuda correspondiente a mayo y junio, hasta el momento no asumida.
comentar