El contrato recientemente firmado entre la AFA y la fusión de empresas Turner/FOX, no será recordado como el primero de la gestión de Claudio Tapia, quien asumirá luego de ser elegido en la asamblea del 29 de marzo donde su lista será la única, pero todos los que firme en su administración serán bajo modelos similares.
El de la TV marcó el final de aquellos casi a perpetuidad -por lo general a 20 o 30 años- con los que todavía conviven en Viamonte, o porque están judicializados o porque todavía tienen vigencia legal.
Para que sea claro: hay contratos con validez hasta 2020 que están firmados por una persona fallecida en 2014.
“Los contratos van a ser más cortos, incluso más que el de la TV que fue por cinco, pero con otros cinco de sencilla resolución. Difícilmente tengan finalización posterior al mandato de Tapia”, indica alguien que se sienta hace rato en la mesa de las discusiones. Si algo aprendieron en este periodo sin Grondona, son los problemas que traen las firmas eternas y la importancia de la rúbrica. “Hay gente procesada, presa. Necesitamos dinero pero no a cualquier costo”, advierte el dirigente que parece haber aprendido la lección y que el próximo mes su lapicera tendrá un valor importante.
Por ello, ayer Claudio Tapia y Pablo Toviggino completaron una jornada de reuniones en La Plata con los directivos de la Caja de Abogados de Buenos Aires. “Para firmar unos convenios”, según admitió uno de los presentes en la reunión. La idea es que desde allí auditen los movimientos de su gobierno. “Queremos llevar transparencia en la gestión desde el primer día”, admitió la misma fuente. El raid de reuniones no terminó allí: El Consejo Profesional de Ciencias Económicas también fue un punto de encuentro para establecer lazos.
El problema no es para adelante, sino hacia atrás: Torneos, absorbió los contratos de Santa Mónica, tiene los derechos de la B Nacional y Primera B, además de la Selección y Copa Argentina -que también organiza- y todo ello constituye un conjunto de negocios de los cuales la AFA no tiene dinero: por haberlo percibido por adelantado o porque los términos de los distintos contratos no benefician a las dos partes por igual.
La vuelta normal y no selectiva o esporádica del público visitante es uno de los primeros objetivos a cumplir. Por eso el raid de reuniones continuó con el subsecretario de justicia bonaerense Adrián Grassi y luego con el procurador general de Julio Conte Grand. Así como Marcelo Tinelli comenzó a moverse antes de su nombramiento en la Selección, Tapia arrancó a tejer lazos antes del día en que efectivamente se convierta en presidente.
“Sabemos que vamos a estar bajo la lupa de muchos que hicieron lo posible para que Chiqui no esté donde está. Por más que hagamos las cosas bien, van a estar esperando el tropiezo y no nos podemos dar el lujo de dar argumento”, indicó otro dirigente de peso que no participó de las reuniones, pero nunca baja la guardia aunque haya aminorado el clima electoral.
“La idea es que desde el momento en que asumamos, esté todo dado para la gestión transparente”, indicó un dirigente del entorno de Tapia.
”El contrato que reemplazará al que regía con el Estado en cuestión de derechos audiovisuales entrará en vigencia hoy pero será celebrado cuando ingrese la primera cuota de la llave que pondrá la sociedad Turner/Fox”.
“Mientras se estaban armando las listas en la AFA hemos trabajado codo a codo con Angelici, Tapia, Moyano, Blanco, Russo, Marcelo Tinelli para negociar de la mejor manera los derechos audiovisuales del fútbol argentino”, indicó el vice de River, Jorge Brito (foto). “Fue un proceso muy transparente y competitivo, en el que vamos a lograr que la AFA tenga un contrato inédito en la historia del fútbol argentino”, se jactó el hombre que River dispondrá para la AFA, donde Rodolfo D’Onofrio no estará abocado.
“Estamos vendiendo los derechos televisivos de únicamente el campeonato local, esto no incluye la selección, la Copa Argentina, la B Nacional y otros campeonatos. La televisión será un medio más para acceder al fútbol, aunque no el único, se podrá hacer también por streaming o algún otro dispositivo”, adelantó Brito, en declaraciones a radio Rivadavia.
En otro orden, Brito distinguió que la Superliga será el lugar donde su club pisará fuerte. “Ese será el ámbito de discusión del fútbol de primera de Argentina, y ahí es en donde River va a estar. Todavía estamos cerrando los detalles de la Superliga, como el aspecto legal, para constituir una Superliga que tenga autonomía de la AFA. También para que tenga autonomía económica”, cerró.