Mauro CamoranesiAntes de ponerse la azurra jugó en Aldosivi y Banfield, en la B Nacional, equipo que lo catapultó al fútbol mexicano. Del Cruz Azul, pasó a Juventus y allí se le presentó la oportunidad de jugar representando a ese país. .El mediocampista llegó lejos con Italia y ganó el mundial de Alemania,en 2006.
Gabriel Paletta selección de Italia.jpg
Gabriel PalettaDe las inferiores de Banfield viajó sin escalas al fútbol inglés. Con mucha experiencia en las juveniles de Argentina y madurez profesional tras pasar por Boca y otros clubes europeos aceptó ponerse la camiseta italiana y jugó las eliminatorias que lo llevaron al mundial de Brasil, donde no tuvo la suerte que Camoranesi.
Juan Antonio PizziLos más jóvenes seguramente no lo recuerden, pero este rosarino fue goleador en Tenerife y ese presente lo ubicó ante la posibilidad de vestir los colores de España. Aceptó el desafío cerrando las puertas de la Argentina y jugó para el país europeo la Eurocopa en 1996 y el mundial de Francia en 1998.
FALLO LUGANO Y LEE CHUNG-YONG BATIRA A MUSLERA, LUEGO DE 338 MINUTOS.
Fernando Muslera Es tan uruguayo como el mate, pero nació en Buenos Aires. Sus padres uruguayos habían decidido cruzar el Río de la Plata para probar suerte en el país y el mismo día que Argentina eliminaba a la Celeste del mundial de México, nacía el futuro arquero Charrúa. Lo cierto es que cuando Muslera tenía ocho meses, sus padres volvieron a Montevideo y nunca más se fueron.
Matías FernándezSu padre chileno y su madre argentina: nació en Caballito y hasta los cuatro años su familia vivió en Merlo, hasta que se radicaron en la patria paterna. Igual que Mauro Zárate, por una cuestión sanguínea, puede ser considerado chileno si así lo quiere y quiso. Hizo su carrera en el fútbol de ese país y se convirtió en una pieza fundamental de la Roja.
Mariano PerníaHijo del reconocido futbolista y automovilista Vicente, su pasó por Independiente lo catapultó a España y tras dos temporadas sólidas en el Getafe no dudó en adoptar la nacionalidad española para poder se convocado. Completó la fase de clasificación al mundial de Alemania, que finalmente no jugó por quedar fuera de la lista de 23.
Roberto Acuña El Toro nació en Avellaneda y jugó en Argentinos, Independiente y Boca, pero tiene más en Paraguay: con esa selección jugó tres mundiales. Su padre paraguayo vendió su propiedad en el Sur del Conurbano para volver a su tierra cuando el incipiente futbolista quedó libre y no encontraba club. Forjó su carrera allí y luego accedió a la ciudadanía para jugar con la Albiroja.
Daniel OsvaldoDe inferiores en Lanús y Banfield, consiguió formarse como futbolista hasta llegar a Primera en Huracán, en la segunda división. De allí saltó al fútbol europeo, principalmente en clubes de Italia, e hizo méritos suficientes para ser convocado a la selección italiana gracias a su pasaporte italiano.
Néstor OrtigozaCuando Diego Maradona era entrenador de la selección argentina, lo convocó para un amistoso que terminó suspendiéndose porque la definición del torneo local comprometió un triangular final y los citados se desempeñaban en varios de los clubes en cuestión. No se puso la celeste y blanca y dos años después aceptó la de Paraguay, la nacionalidad de su madre.
MARCELO ELIZAGA, UN CONOCIDO: EX LANUS Y QUILMES
Marcelo ElizagaEnfrentó muchas veces a la selección argentina en eliminatorias, pese a que es argentino: nació en Morón e inició su carrera en Chicago, pasó Lanús y luego a Quilmes. Se nacionalizó ecuatoriano y hasta el momento de su retiro defendió el arco de la selección de ese país.
Guillermo Franco Delantero correntino que jugó en San Lorenzo -campeón en 1995 del torneo local y luego de la extinta Copa Mercosur- y Vélez y se nacionalizó mexicano para poder jugar en una selección. Con esa camiseta jugó los mundiales de Alemania y Sudáfrica.
comentar