Desde su arribo en junio del año pasado, el mediocampista sufrió tres desgarros, todos en el primer campeonato –Inicial 2012- con la casaca azulgrana. La popular percibió desde su arribo el buen pié que lo caracteriza, pero en aquel certamen sólo disputó tres encuentros.
Ya en el Final 2013, Piatti se convirtió en eje de la propuesta del entrenador –participó en 18 encuentros del torneo-, y junto a Ángel Correa, Leandro Romagnoli y Gonzalo Verón conformó el cuarteto de avanzada de los Gauchos de Boedo.
Con el mercado de pases y la pretemporada del receso invernal, Pizzi y la Comisión Directiva azulgrana –que renovó este sábado su permanencia al mando del club por los próximos tres años- hicieron lo imposible para que su carta de creación de juego permanezca en sus filas. Fue así como el cordobés, que también pasó por el fútbol francés (Saint Etienne) y el italiano (Lecce), optó por quedarse en el Bajo Flores, a pesar del interés de Boca y River, entre otros.
Martín Cauteruccio, la vuelta de Néstor Ortigoza, Emmanuel Más, Juan Ignacio Cavallaro y Fernando Elizari fueron los refuerzos de un San Lorenzo que apostó a tres frentes: campeonato local, Copa Sudamericana y Copa Argentina.
Con la caída ante River, por los cuartos de final de la competencia continental, y la derrota frente a Arsenal en la final Copa nacional, el único anhelo que le quedó a los Cuervos fue el Inicial.
Piatti, con sus ocho goles y sus tres asistencias, se convirtió en la figura del campeón.
Los goles de Piatti para el San Lorenzo campeón:
Fecha 8 Colón vs. San Lorenzo