Algunos, como Claudio Vivas y César Menotti, son reconocidos. Sin embargo, más de la mitad son nombres inéditos para el futbolista promedio. En la lista aparecen un magister en Economía, una psicóloga y varios entrenadores de inferiores en clubes de ascenso. Conocelos a todos.
La Comisión Normalizadora de la AFA no quiso cerrarle las puertas a nadie. Todos aquellos que tenían un proyecto —o una idea— para organizar a las selecciones juveniles, pudieron presentar una carpeta explicando la propuesta. Ahí aparecieron algunos 44 nombres, algunos con experiencia y otros desconocidos.

Ahora, una comisión de especialistas integrada por Mario Griguol, Oscar López, Carlos Aimar, Ramón Cabrero, Francisco Sá y Carlos Mac Allister en su carácter de Secretario de Deportes de la Nación, tendrán hasta el 15 de septiembre para elegir los cinco mejores bosquejos, que pasarán a tener entrevistas con los directivos.

Pero, ¿quiénes son los 44 aspirantes? ¿Qué experiencia tienen?

Néstor Apuzzo, Javier Zanetti y Miguel Brindisi. Apuzzo, durante mucho tiempo, coordinó las inferiores de Huracán. Luego dirigió al primer equipo. Javier Zanetti es el jugador con más presencias en la historia del seleccionado argentino. Miguel Ángel Brindisi cuenta con una vasta trayectoria como entrenador: estuvo al mando de Independiente, Boca y Huracán, entre otros.

Gabriel Batistuta, Francisco Ferraro y Gerardo Salorio. Batistuta no tiene experiencia como entrenador, pero sí como futbolista en la Selección. Ferraro dirigió a la sub-20 que ganó el Mundial de Holanda en 2005. Salorio es el histórico preparador físico que trabajó con José Pekerman mientras estuvo en juveniles.

Gabriel Batistuta, Roberto Ayala y Jose Chamot. Ayala fue mánager de Racing Club y director deportivo del Valencia. Chamot, con experiencia en el seleccionado, fue ayudante de campo de Matías Almeyda en River.

Fernando Berón. Es el entrenador de la reserva de Independiente. Trabajó interinamente en Primera División. Durante su gestión subieron juveniles como Nicolás Figal. El último año culminó en la séptima posición. Antes, coordinó las inferiores de San Lorenzo.

Luis Manuel Blanco. Histórico DT del ascenso. Comenzó a dirigir en 1991. Comandó a equipos como Deportivo Español, Belgrano de Córdoba, Huracán de Tres Arroyos y Los Andes. Su último trabajo fue en Aurora de Bolivia, en 2015. ¿El más exótico? La selección de Indonesia, en 2013.

Horacio Bongiovanni y Víctor Bottaniz. Bongiovanni tuvo un interinato en Boca en el '81: era el ayudante de campo de Silvio Marzolini durante el título histórico de ese año. Después, boyó por distintos clubes del interior, como Belgrano de Paraná en 2010. Coordinó divisiones menores de Boca en 2007. Bottaniz, recordado porque haber quedado afuera de la lista definitiva del Mundial 78 junto a Diego Maradona, jugó en Unión. Como DT, colaboró en varios clubes con Gustavo Alfaro. Entrenó a la Liga de Quito en 2009.

Gustavo Alberto Caik. Es el entrenador de la selección argentina de FADDIM (Federación Argentina  de deportes para personas con discapacidad mental).

Ricardo Caruso Lombardi. Mediático entrenador, especialista en dirigir equipos que pelean por no descender: salvó a nueve clubes de caer a la B Nacional. También se desempeñó en San Lorenzo y Racing.

Victorio Cocco y Enrique Borrelli: Cocco, jugador de los Matadores de San Lorenzo, es el secretario general de ATFA, el organismo a cargo de armar las carreras de director técnico en todo el país. Borrelli es un formador que organizó el fútbol juvenil de Chacarita e Independiente, durante varios años. Fue ayudante de campo del Tolo Gallego en el Rojo.

Alejandro Cremer Roussy: No hay datos sobre su trayectoria.

Leonardo Díaz. Ex arquero, campeón en Independiente en 2002. Durante muchos años defendió el arco de Colón. En 2013 fue entrenador de arqueros en el Sabalero.

Marcelo Díaz. Coordinó el futsal juvenil de San Lorenzo en 2009. En 2015 dirigió a Unión de Ezpeleta, también en futsal.

Marcelo Di Gregorio. Según su cuenta de Twitter (@marcelodigre), es profesor nacional de Educación Física, licenciado en Alto Rendimiento Deportivo, coordinador del baby fútbol de San Lorenzo y preparador físico de las inferiores de All Boys.

Adrián Domenech. Campeón de la Copa Libertadores con Argentinos Juniors en '85. Formador de futbolistas. Coordinó el fútbol juvenil del conjunto de La Paternal y de River, en 2012. Bajo su gestión emergieron jugadores como Matías Kranevitter y Sebastián Driussi.

Alberto Fanesi. Especialista en proyectar de jugadores. En Primera entrenó a Vélez, Racing y San Lorenzo, entre otros. Es el coordinador de las inferiores de Vélez. Antes, manejó las inferiores de San Lorenzo y Racing. Como jugador, estuvo en el Huracán campeón del '73.

Sergio García. Era el arquero del conjunto juvenil que se consagró campeón del Mundial '79 en Japón. En ese combinado, Diego Maradona y Ramón Díaz eran las figuras. Durante un tiempo se alejó del fútbol y tenía la concesión del campo de recreación de Luz y Fuerza en Berisso. Trabajó como entrenador de arqueros en Estudiantes de La Plata con Miguel Ángel Russo y Alejandro Sabella.

Julián Genoud. Es uno de los nombres más curiosos de la lista. Es magister de economía recibido en la Universidad de San Andrés. Trabajó en Google. Se formó como entrenador en Europa, con especialización en fútbol juvenil. Estudió en la universidad del Real Madrid y se desempeñó como analista de video del equipo juvenil de la Champions League sub 19. Dirigía un blog, SBEN, donde escribía de fútbol y táctica.

Jorge Luis Ghiso, Víctor Bottaniz y Jorge Ignacio Ghiso. Vitrola entrenó durante varios años a la reserva de River. Dirigió la primera de Talleres de Córdoba, Ferro, Instituto de Córdoba y Atlético Rafaela. Jorge Ignacio su hijo y es preparador físico.

Alejandro Gil. No hay datos sobre su trayectoria.

Oscar Gissi y Roberto Rogel. Gissi, como jugador, estuvo durante varios años en Quilmes y luego en Estudiantes. Como entrenador, trabajó en varios conjuntos suizos y dirigió a Blooming de Bolivia, en la temporada 2012-2013. Se desempeñó en las inferiores de Estudiantes de La Plata. Rogel, por su parte, jugó en las décadas del 60 y 70. En el '79 supervisó el fútbol amateur de San Lorenzo. Es docente de táctica en el Instituto Crónica.

Rodolfo Morel y Ariel Guevara: Morel, según su cuenta de Twitter (@rodo_morel) donde confirma que presentó un proyecto para las juveniles de AFA, se define como: "Marcador de punta barrial, ambidiestro, guitarrista, escritor, delegado UPCN, Museo CAB, Entrenador de Fútbol. Remador contra la Corriente". Guevara, 31 años, es futbolista: actualmente juega en Claypole. En su Twitter (@ChinoGuevara5) comparte varias frases de Pep Guardiola y Julio Velasco.

Orestes Katorosz: Entrenador excéntrico. Es recordado por su paso por All Boys, en el 2000. Produjo varios documentales televisivos. En el Albo, mezcló los números de los jugadores: le puso el 2 al goleador, por ejemplo. Se postuló para dirigir a Independiente en el ascenso: a través de un comunicado, dijo que iba a salir campeón.   

Javier López: Se encargó del primer equipo de Colón en un interinato en 2015. Antes, se ocupaba de la reserva. Estuvo en distintas categorías de inferiores.

Miguel Ángel López: El Zurdo tiene una carrera prolífica en el banco de suplentes, que comenzó en 1977. Campeón de la Supercopa '94 en Independiente. Dio vueltas olímpicas en México y Colombia. Su último trabajo fue Junior de Barranquilla, en 2013/2014. Se ocupó de Boca en 1983.

Mauricio Sebastián Martinoni. Exfutbolista, estuvo en Cañuelas y Luján, entre 2003 y 2012, con parates en el medio. Actualmente es técnico en las inferiores de Cañuelas.

César Luis Menotti y Rubén José Rossi. De Menotti hay poco para decir: para presentarlo alcanza recordar el título del Mundial '78. Rossi, campeón juvenil en Japón '79, es considerado uno de los discípulos del Flaco. Se desarrolló como director deportivo de Colón de Santa Fe.

Juan Carlos Merlo. Dirige la escuela de técnicos Nicolás Avellaneda, donde se formaron entrenadores como Ariel Holan y Luis Zubeldía. Fue DT de Temperley y Sarmiento de Junín, entre varios clubes. Jugó en Independiente.

Daniel Messina. Ex jugador de River. Manejó el fútbol juvenil del Millonario. Lo catalogan como el descubridor de Sebastián Driussi y Emanuel Mammana, donde se encargó de la sexta división. Actualmente coordina las inferiores de Huracán.

Miguel Micó y Rolando Bertolini. Coordinó, durante mucho tiempo, las divisiones inferiores de Racing. Catapultó a Primera a varios juveniles cuyas carreras fueron exitosas: Sergio Romero, Claudio Yacob y Maxi Moralez. Entre 2012 y 2013 ocupó el mismo cargo en All Boys. Bertolini coordina las divisiones juveniles de Godoy Cruz de Mendoza desde 2015.

Claudio Nigretti. Ex futbolista con experiencia en Lanús y Belgrano, además de otros clubes. Como DT, su última experiencia fue en Talleres de Remedios de Escalada, en 2013. Salió campeón de la B Metropolitana con Estudiantes de Buenos Aires en el 2000. Coordinó el fútbol juvenil de Lanús en 1993.

Jorge Olguín, Omar Larrosa y Leopoldo Jacinto Luque. Tres campeones del mundo en 1978, serían los representantes de la Generación del '78. Olguín fue ayudante de campo de Carlos Mayor. En el 2010, durante cinco meses, dirigió a Villa Dálmine: antes, coordinaba sus inferiores. Larrosa trabajó como asistente técnico de Roberto Pompei en Huracán, durante el 2011. Luque manejó el plantel de Argentino Atlético de Mendoza en varias ocasiones. El año pasado viajó a China donde le dio capacitaciones a técnicos del país oriental.

Carlos Pachamé. Histórico ayudante de campo de Carlos Bilardo en la Selección, con el éxito de México incluido. Entrenó a Estudiantes en 2003 y 2004, dirigió el fútbol amateur del Pincha en 2005 y 2006. Su último trabajo fue en el club platense: manejó el fútbol amateur durante 2012 y 2013.

Ariel Paolorossi. Técnico de las inferiores de Lanús. Fue el que puso la cara para llevar a los juveniles sub-20 al tradicional torneo de L'Alcudia, en España, donde Argentina perdió la final ante España. Es uno de los formadores de varios de los chicos que subieron a Primera en el Granate. Antes, coordinó las inferiores de Olimpo de Bahía Blanca y acompañó a Luis Zubeldía en varios equipos.

Rodolfo Pereira. Es entrenador de la cuarta división de Huracán. En 2005 manejó el fútbol juvenil de Ferro Carril Oeste.

Oscar Regenhardt, Alejandro Valverde y Alejandro Albamonte: Hasta finales del 2012, Regenhardt coordinó las inferiores de Boca Juniors. Ahora lo hace en Patronato de Paraná. Valverde es preparador físico, con experiencia en Ferro. Albamonte también es preparador físico y trabajó en Jorge Wilsterman de Bolivia.

Fabián Ríos y Sergio Rodríguez. No hay datos sobre sus trayectorias.

Víctor Hugo Ríos.No hay datos sobre su carrera.

Roberto Sanagua. Era arquero. Se desempeñó en las inferiores de Boca, como ayudante de campo de la 9na y técnico de la séptima.En 2009 trabajó con los arqueros de las juveniles de Vélez. Durante 2014 coordinó la cuarta, quinta y sexta de Comunicaciones.

Jorge Solari. El Indio es uno de los captadores más conocidos del país. Fundó, en el '75, el club Renato Cesarini, uno de las cuencas que más futbolistas de renombre formó: Javier Mascherano, Martín Demichelis y Santiago Solari, entre varios. Trabajó en varios equipos de Primera División.

Julián Tartaglia. Es el coordinador del fútbol infantil de Racing. En 2011 y 2012, entrenó a la quinta división de Huracán.

Guillermo Trama. Fue goleador y campeón en Estudiantes en el '82 y '83. Coordinó las inferiores del León. Dirigió la cuarta del Pincharrata. Acompañó a Esteban Pogany, cuando estuvo en la primera de Quilmes.

Claudio Vivas. Mano derecha de Marcelo Bielsa durante gran parte de la carrera del Loco. Se encargó de la sub-20 de Chile, mientras el rosarino seleccionaba en la mayor trasandina. Coordinó las inferiores de Banfield entre 2014 y 2014, cuando asumió en el primer equipo. Antes lo hizo en San Martín de San Juan. Entrenó a los primeros equipos de Racing, Argentinos Juniors e Instituto de Córdoba.

Andrés Yllana, Mauro Camoranesi y Enzo Noce. Yllana jugó en Gimnasia de La Plata. Entrenó a Brown de Madryn en 2014. Actualmente es el coordinador de las inferiores de Gimnasia de La Plata. Camoranesi, ganador del Mundial de Alemania 2006 para Italia, tuvo una experiencia reciente en Tigre. Ahora es el técnico de Cafetaleros de México. Enzo Noce, histórico arquero del Lobo, trabajó en el cuerpo técnico de los Mellizos Barros Schelotto en Lanús. Renunció después de una pelea. Hoy en día está en las juveniles del conjunto platense.

Marcela Alejandra Zalazar. La única mujer de la extensa nómina. Según una nota con el sitio Solo Ascenso, es psicóloga recibida en la Universidad de Buenos Aires. A comienzos del 2016 comenzó a trabajar como psicóloga de los juveniles de Leandro N. Alem.

      Embed

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados