La agrupación vecinal Fuenteovejuna cargó contra el intendente Martín Insaurralde por aprobar una ordenanza que prevé asfaltar 84 calles de ese material, que son un ícono del distrito y además tienen múltiples beneficios.

Vecinos de Lomas de Zamora estallaron de bronca contra el intendente Martín Insaurralde por la aprobación de una ordenanza que prevé asfaltar 84 calles adoquinadas del distrito, una medida que atenta contra la tranquilidad de barrios residenciales y favorece las inundaciones, los hechos de inseguridad, la contaminación y los siniestros viales, además de atentar contra la historia de los barrios.

En señal de repudio, los habitantes de las localidades de Banfield, Lomas y Temperley ya juntaron más de 2.500 firmas en la plataforma online Change, al tiempo que retomaron la colocación de carteles en sus casas en los que exigieron: “No a los edificios. No a los asfaltos. Sí a la identidad del barrio”.

Desde Fuenteovejuna, agrupación vecinal local, manifestaron a DIARIO POPULAR que las calles en cuestión estaban protegidas por la Ordenanza Nº 10.483 de 2002, pero en la última sesión del año pasado el Concejo Deliberante aprobó otra, la Nº 16.458, que las elimina de ese listado.

“Dicen que es para desviar el tránsito de las principales avenidas: Yrigoyen y Alsina. Pero traería la pérdida de identidad de los barrios, ligada a la pérdida de tranquilidad porque va a haber mayor tránsito en todo horario y a una contaminación auditiva y de gases tóxicos”, argumentaron.

A la vez, consideraron que “puede traer inseguridad porque las calles pueden quedar como vías de escape alternativas a la avenida, así como riesgo de accidentes al circular a mayor velocidad que 40 km/h, la permitida en barrios residenciales”.

En Fuenteovejuna apuntaron a otro tema como central: “El adoquinado ayuda a que no haya inundaciones. El asfalto quita capacidad de absorción al suelo y el agua no tiene por donde escurrir”.

Sobre el estado actual de las calles, sentenció: “Estamos de acuerdo en que están intransitables. Hoy rompés el auto porque son décadas sin mantenimiento. Decimos basta a los parches”. No obstante, la respuesta de las autoridades es irrisoria: “La concejal Ana Tranfo (FPV-PJ) nos dijo que falleció la única persona en el municipio que arreglaba los adoquines y no hay ninguna otra idónea”.

“Le exigimos al intendente que anule la ordenanza. Los adoquines tienen un gran valor económico e histórico. Que ese asfalto vaya para los vecinos que viven en calle de tierra y lo necesitan realmente”, resaltaron los vecinos, quienes no descartaron en el futuro realizar una protesta con corte de calle.

Incluso, manifestaron su preocupación de que esta situación favorezca la llegada de un Metrobus a la zona. “Nos llegaron esos rumores y si lo hacen sobre avenida Yrigoyen quedaría un solo carril por mano para el tránsito. Todos los autos irían a estas calles alternativas que quieren asfaltar”, aseveraron.

Las calzadas contempladas en la ordenanza son Alem, Acevedo, Manuel Castro, Azara, Beruti, Godoy Cruz, Aráoz, Vergara, Belgrano, Pueyrredón, Viamonte, Arenales, Castro Barros, Lamadrid y Ayacucho.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados