Madre Nazaria fue la fundadora de la Congregación de las Hermanas Misioneras Cruzadas de la Iglesia. Desarrolló parte de su obra en la Ciudad, donde murió en 1943.

El papa Francisco canonizará mañana a la beata Nazaria Ignacia de Santa Teresa de Jesús, más conocida como Madre Nazaria, fundadora de la Congregación de las Hermanas Misioneras Cruzadas de la Iglesia. Nació en España el 10 de enero de 1889, realizó parte de su obra en la Ciudad de Buenos Aires, donde murió el 6 de julio de 1943. Su primer milagro que se le atribuye es la cura de una mujer que estaba internada en grave estado en el hospital Pirovano.

La ceremonia se realizará mañana a partir de las 10.15 hora de Roma (5.15 de Argentina) y también serán declarados santos el papa italiano Pablo VI, el arzobispo salvadoreño Oscar Romero, los curas italianos Francesco Spinelli y Vincenzo Romano, la religiosa alemana Maria Caterina Kasper y el laico Nunzio Sulprizio.

Madre Nazaria fue beatificada por Juan Pablo II el 27 de septiembre de 1992 en la plaza de San Pedro.

La superiora general de las Misioneras Cruzadas de la Iglesia, Daniela Pérez Ortega, destacó que cuando Jorge Bergoglio era arzobispo porteño conoció “a las hermanas que están en Argentina”.

Según manifestó a la secretaría de comunicación del Vaticano, “Francisco iba por el barrio donde están las hermanas y decía: ‘aquí ha taconeado una Santa’”.

Nazaria Ignacia nació en Madrid el 10 de enero de 1889. Siendo joven viajó junto a su familia a México, dado algunos problemas económicos. En el barco conoció a las Hermanas de los Ancianos Desamparados y llegando a destino se sumó a ellas.

En 1912, antes de tomar sus votos, fue destinada a la ciudad de Oruro, Bolivia, con el objetivo de realizar una fundación. En ese país desarrolló gran parte de su trabajo y recibió la ciudadanía, motivo por el cual se la considera la primera santa boliviana.

Es allí donde, en 1925, empezó los primeros pasos de la nueva congregación: Las Misioneras Cruzadas de la Iglesia.

En 1930, antes de la aprobación definitiva de la comunidad, la Madre Nazaria, por solicitud del entonces nuncio apostólico en la Argentina, monseñor Felipe Cortesí, se trasladó a Buenos Aires, donde en el barrio de Villa Pueyrredón fundó la primera casa de la comunidad fuera de Bolivia.

ADEMÁS:

El Papa comparó al aborto con "tratar con un sicario para resolver un problema"

Nazaria murió en el porteño Hospital Rivadavia el 6 de julio de 1943 sin ver la aprobación definitiva de su congregación, que recién llegó el 9 de junio de 1947 cuando fue aceptada como instituto religioso-apostólico de derecho pontificio por el papa Pío XII.

Durante un tiempo, sus restos descansaron en el Cementerio de la Chacarita, luego fueron trasladados a la cripta de la capilla de la casa de la congregación de Villa Pueyrredón y allí permanecieron hasta que en 1972 fueron llevados a Oruro.

Actualmente las Misioneras Cruzadas de la Iglesia están presentes en 21 países, entre ellos Perú, Colombia, Uruguay, Honduras, Guatemala, España, Italia, Francia, además de Bolivia y la Argentina.

El primer milagro, por el que fue beatificada, tiene que ver con la historia de Agustina Ortiz de Jiménez, vecina de Villa Pueyrredón, cuya hija asistía al colegio que dirigían las hermanas de la congregación de Nazaria Ignacia.

La mujer había sufrido complicaciones luego de un parto que la dejaron al borde de la muerte y mientras permanecía internada en el hospital Pirovano las monjas le llevaron una reliquia de Nazaria Ignacia y tuvo una curación repentina.

El segundo milagro, que fue aprobado por Francisco en febrero de este año y le abrió el camino a la canonización, está basado en el testimonio de la religiosa María Victoria Azuara, que sufrió un derrame cerebral el 13 de octubre de 2010 y perdió el habla.

Aunque los médicos descartaron cualquier posibilidad de recuperación, su congregación le rezó a la por entonces beata Madre Nazaria y recuperó el habla 12 días después, sin explicación científica. i

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados