El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) realiza el Estudio Nacional sobre el Perfil de las Personas con Discapacidad para conocer datos específicos que podrán ser utilizados para planificar políticas públicas adecuadas para mejorar su calidad de vida.
El relevamiento, que incluye a unas 41.000 viviendas, comenzó en abril y se extenderá hasta el 14 de mayo.
María Cecilia Rodríguez Gauna, directora de Estadísticas Poblacionales del organismo, contó a POPULAR que los últimos datos corresponden a la primera Encuesta Nacional de Personas con Discapacidad realizada en 2002-03, del cual se obtuvo una prevalencia del 7,1%.
“En el Censo 2010 se incluyó una sola pregunta. Pasaron muchos años y no podemos utilizar esos datos como marco de muestreo”, manifestó la especialista. Aquella encuesta arrojó una prevalencia de 12,9%.
Rodríguez Gauna detalló que “a diferencia de los censos, esta es una muestra probabilística, representativa de las viviendas de áreas urbanas del país con más de cinco mil habitantes y que se lleva a cabo por 24 coordinadores operativos y 24 coordinadores temáticos por provincia”.
El estudio consultará sobre temáticas como sexo, edad, cobertura de salud, previsión social, situación conyugal, educación, posesión o no de certificado de discapacidad, edad, origen de la dificultad y condiciones habitacionales.
“No sabemos en dónde hay o no personas con discapacidad. Por eso, nos tienen que contestar todos en los hogares. De ese dato, de la detección de 16 preguntas, nosotros podemos saber cuántos tienen discapacidad”, puntualizó, al tiempo que recordó a modo de prevención: “No se necesita entrar a la vivienda, los encuestadores llevarán una Tablet y credencial del INDEC”.
Para el 30 de junio se esperan los primeros resultados que serían anunciados desde la sede de la entidad.