El vocero de la fuerza, Enrique Balbi, se presentó en otra rueda de prensa para actualizar la información sobre la desaparición del submarino

El vocero de la Armada, Enrique Balbi, informó hoy en rueda de prensa que todavía no saben qué pasó con el submarino ARA San Juan, desaparecido el 15 de noviembre a las 7.30 hs.

"Se está haciendo un barrido en la zona con 6 buques. Inspeccionamos un objeto a 940 metros”, dijo Balbi y agregó que "se está evaluando un objeto en el fondo".

El aparato submarino que lleva el aviso de la Armada Argentina ARA Malvinas Argentinas inspeccionaba hoy un contacto situada a unos 940 metros de profundidad, para corroborar si se corresponde con el ARA San Juan.

Se trata de uno de los seis buques que continuaban rastreando el área de unos cuatro mil kilómetros cuadrados establecidos a partir de la última comunicación establecida por el submarino y el registro de una explosión, horas más tarde. El contacto que era chequeado ese miércoles es uno de los tres aún a verificar, después de que otros tantos hayan sido descartados.

Por otra parte, confirmó que la madrugada del 15 de noviembre, horas antes de la desaparición del “ARA San Juan”, el capitán del navío hizo ocho llamadas satelitales en las que informó sobre una falla del submarino que presuntamente pudo ser subsanada.

Según explicó el vocero, las ocho comunicaciones que realizó el capitán de la embarcación fueron referidas a la falla que habría originado un cortocircuito y un principio de incendio en las baterías, pero señaló que presuntamente había sido subsanada.

LEA MÁS:

“Desde que se produjo la falla, el comandante empezó a comunicarse por voz y por datos. Hay dos o tres de telefonía y dos de datos. En ellas, se informa la falla y después la solicitud del cambio, disminuyendo la cantidad de días en el campo de operaciones. Hubo una -llamada- que duró entre seis y siete minutos y fue el último contacto entre los jefes de operaciones”, comentó.

Balbi explicó ante la prensa que, pese a la avería que se reportó, “todos los buques mensualmente y antes de cada navegación hacen pruebas de 48 horas, equipo por equipo, sistema por sistema, válvulas, tuberías, todo se prueba antes de zarpar”.

Además, confirmó que se espera para las próximas horas el arribo a la zona del buque ruso Yantar, con un equipo de exploración subacqua de hasta seis mil metros, el regreso del “Victor Angelescu” y la incorporación de la nave Atlantis, con lo que serían nueve los buques que explorarían la zona.

Respecto a la información que circuló los últimos días sobre la posibilidad que el Gobierno decrete tres días de duelo nacional, el vocero de la Armada aseguró no tener información sobre el tema.

"En sintonía"

Al ser consultado por las declaraciones del ministro de Defensa, Oscar Aguad, Balbi se limitó a señalar que en cuanto a las precisiones sobre la suerte de los tripulantes del “ARA San Juan” y la finalización de la etapa de búsqueda y rescate, mediante el operativo SAR, existe una “sintonía” entre el funcionario y la Armada.

“Estamos en sintonía con lo que comunicó el ministro en cuanto a la finalización de la operación de rescate SAR”, aseveró al respecto, pero nada concreto dijo sobre la tripulación.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados