El cineasta y piloto de la ONG Solidaire Enrique Piñeyro se quejó por las complicaciones para poder realizar vuelos humanitarios en Israel, luego de que sufriera contratiempos en su misión para evacuar a más de 200 niños argentinos de Tel Aviv ante los ataques de la agrupación extremista Hamás.
Al vuelo humanitario piloteado por Piñeyro, que había partido hacia Israel el miércoles a la madrugada y debía volver el jueves con 240 estudiantes argentinos repatriados, le negaron el permiso de aterrizaje.
A través de su cuenta de X, la red social antes conocida como Twitter, el argentino contó cómo surgió la posibilidad de volar hacia Medio Oriente para evacuar a 240 estudiantes argentinos de secundarias de la Red Judía, quienes se encontraban de viaje en Israel cuando comenzaron los ataques.
"El embajador (Eyal Sala) y el cónsul israelí (Yehuda Golan) reunidos en AMIA me pidieron repatriar 240 niños desde Tel Aviv. Accedí y despegamos", publicó el piloto de la ONG Solidaire.
Y continuó: "En Gibraltar nos negaron el permiso de aterrizaje. Y que ni no nos acerquemos al espacio aéreo israelí. Estaban entrando aviones de línea en ese momento. Qué pasó?".
El trabajo de Piñeyro como piloto humanitario se había destacado recientemente al evacuar a gran cantidad de personas de Ucrania, luego de la invasión rusa en febrero de 2022 que dio inicio a la guerra en el país de Europa del Este.
El tuit fue escrito el domingo por la tarde. Ese mismo día por la mañana aterrizó en el aeropuerto de Ezeiza un avión de Aerolíneas que transportó al primer grupo de 244 argentinos que escaparon del horror de Hamas en Israel
Por su parte, en un comunicado dirigido a las familias de los estudiantes que Piñeyro pretendía trasladar y que estaban esperanzadas en reencontrarse con sus seres queridos, el rabino Eliahu Hamra explicó: “Desde aquí se realizaron todos los esfuerzos y se logró conseguir la ayuda de Enrique Piñeyro (a quien le agradecemos profundamente) y su organización Solidaire para esta misión, pero las condiciones tan delicadas que se viven en Israel dispusieron de restricciones que nos exceden”.
La Organización Sionista Argentina, junto con el Gobierno de la Ciudad, publicaron un video en el que se muestran imágenes, nombres, edades y fotos de los argentinos que fueron secuestrados por Hamás en Israel.
Con la única idea de "honrar, visibilizar y reclamar por las víctimas argentinas y todas del terrorismo de Hamas en Israel", el video se proyectará desde este domingo 15 de octubre a las 19hs hasta el miércoles en la Plaza Vaticano, al lado del Teatro Colón.
A más de una semana del comienzo del horror en el país de Medio Oriente, la incertidumbre de cientos de familiares de desaparecidos comienza a revelarse a través del archivo que dura tres minutos.
"Miralos a los ojos", comienza el video y luego se observan diversos rostros de ciudadanos secuestrados por el grupo terrorista, que ya asesinó a más de 2.000 personas.
"Conectá. No mires a otro lado", sigue el video y continúa "fueron secuestrados por el terrorismo de Hamas".
Luego, antes de que se den a conocer las caras, se proyecta: "Tienen nombres y apellidos, como vos, como todos. ¡Tráiganlos de regreso a casa!".
En primera instancia se muestran imágenes de niños, bebés y familias enteras todas israelíes y después todos los argentinos que están desaparecidos.
Los nombres que aporta la Organización son: Clara Marman (63); Gabriela Leimberg (59); Luis Har (70); Ron Sherman (19); Ofelia Feler de Roitman (77); Karina Engelbert (50); José Luis Silberman (67); Iair Horn (45); Lior Rudaeff (61) y Eitan Horn (37).
"La consternación y preocupación sobre lo que se está viviendo estos días es total y es necesario mostrar solidaridad ante tanto odio y perversidad. El video, realizado respetuosa y cuidadosamente por la OSA (Organización Sionista Argentina), tiene la intención de dar a conocer a la ciudadanía los efectos devastadores del terrorismo de Hamas", destacaron desde el Gobierno porteño.