El lucrativo negocio virtual del alquiler y compra de películas no ha pasado desapercibido a los ojos del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que lidera Mauricio Macri, desde donde se ha emitido una resolución que, desde noviembre, obligará a los proveedores de este material a pagar un 3 por ciento de impuestos sobre los Ingresos Brutos.
Según informa este miércoles un destacado matutino, mediante la resolución número 593, publicada este martes por la Administrador Gubernamental De Ingresos Públicos de la Ciudad (AGIP) en el Boletín Oficial "corresponde establecer un Régimen de Retención a través de las Entidades Emisoras de Tarjetas de Crédito, Débito y Compra para que actúen como Agentes de Retención del Impuesto sobre los Ingresos Brutos cuando intervienen en la contratación de servicios de suscripción online con acceso a películas, TV y otros tipos de entretenimiento audiovisual ("películas y series") que se transmiten por Internet a televisores, computadoras y otros dispositivos conectados a Internet."
Esta normativa, apunta también a establecer un nuevo impuesto aplicable también al alquiler de contenidos digitales no sólo fílmicos sino también referidos a música, videoclips, juegos y similares. La retención del monto del 3 por ciento se aplicará sobre el precio neto de la transacción se efectivizará en el momento de la rendición de fondos que deben realizar las empresas productoras de los contenidos, antes de transferir el dinero al exterior.
Según informó AGIP, el comercio electrónico en la Argentina creció a pasos agigantados y se ha transformado en una de las opciones más utilizadas por los consumidores, provocando una verdadera revolución en lo que se refiere a comercio dentro de la ciudad de Buenos Aires. "Lo que llaman revolución virtual implica redefinir en el ámbito del derecho las nociones tradicionales de jurisdicción, competencia, validez espacial y temporal, llevando a redefinir el rol del Estado; y aseguran que corresponde prever que las transacciones que se realizan a través del comercio electrónico "no socaven la capacidad del Estado para recaudar los ingresos públicos vía tributación", reza la Resolución.
La ordenanza entrará en vigencia a partir del 1ero de noviembre de 2014 y establecerá un incremento del 3 por ciento el valor de productos adquiridos a través de tarjetas de crédito, débito u pago online.
Fuente: Tiempo Argentino
comentar