Un 3 de marzo de 1881, fallecía en alta mar, en circunstancias que aún no se han esclarecido. Fue arrojado desde el buque en el que navegaba. Había partido enviado por Saavedra, a una misión especial, que más parecía una excusa para sacarlo del país, que otra cosa

“Los grandes hombres poseen defectos comunes, pero virtudes diferentes”. Se cumple un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo y en esta fecha tan especial, quiero referirme a la muerte de un gran patriota, Mariano Moreno, un protagonista de esa gesta libertadora.

Un 3 de marzo de 1881, fallecía en alta mar, en circunstancias que aún no se han esclarecido. Fue arrojado desde el buque en el que navegaba. Había partido enviado por Saavedra, a una misión especial, que más parecía una excusa para sacarlo del país, que otra cosa.

Es bien conocida su participación como secretario, con Juan José Paso, de la Primera Junta de Gobierno surgida el 25 de mayo de 1810.

Todavía adolescente tenía pasión por lo justo. Sentía, que un solo brote de justicia, justificaba arar un desierto.

Moreno, nació en Buenos Aires un 23 de septiembre 1778. En un hogar con 14 hijos. Su madre, lo apoyaba en su proyecto de estudiar Derecho. Pero en Buenos Aires no había Universidad y debía viajar para ello a Chuquisaca, Bolivia por entonces, denominada Alto Perú. Fueron tres meses de viaje. Se doctoró en Teología y luego en Derecho.

Transcurrieron, sin regresar a su hogar, cinco largos años. Se había casado, tenía un hijo y volvió a Buenos Aires.

En 1806, asistió y participó también en el rechazo militar de la Primera Invasión Inglesa y luego contra la Segunda.

Esta guerra injusta, –porque la ley del más fuerte siempre es la negación de la ley- lo conmocionó y le hizo pensar que, derrotado el invasor inglés, había otro invasor más sutil: el gobierno español de Fernando VII.

Era sabido que en España no gobernaba ya el Rey, sino los franceses con Napoleón, los que tomaron el poder.

Deseo destacar especialmente el perfil humano de esa llama encendida que fue Mariano Moreno y que no pudo apagarse ni con su muerte.

Sabemos que después de los sucesos del 25 de mayo de 1810, se hizo dueña del poder político la Junta Patriótica, la Primera Junta. Pero muy pronto comenzó a resquebrajarse por temores, por intereses creados, incluso por rencores personales.

Moreno, asumió la conducción de la Junta de Mayo, casi sólo prácticamente.

Decidió enviar rápidamente expediciones a Córdoba y al Paraguay –al mando de Belgrano-, porque intuyó que en esos lugares habría resistencias. Porque muchos miran sin ver. Pero pocos como él, sabían ver, sin mirar.

En junio de 1810 apareció el diario “La Gaceta de Buenos Aires”, el primer diario libre de los criollos.

Nueve años antes, en 1801, se imprimía por primera vez en Buenos Aires un diario que se llamó "El Telégrafo Mercantil"; manejado por españoles.

En “La Gaceta”, Moreno escribió durante seis meses, dejando para la posteridad, casi cincuenta artículos, que son la historia viva de nuestra Revolución Patria.

Y desde esas páginas, enseñó, educó, serenó, sembró. Pero los que vuelan siempre molestan con sus alas, a los que no pueden volar.

Él tenía en la Junta el apoyo de Belgrano, de Paso, de Castelli. Pero no le alcanzó para una lucha tan titánica.

Renunció a la Primera Junta. Y casi simultáneamente, le encomendaron una curiosa y difusa misión diplomática en Europa. Viajaría en barco. Partió en enero de de 1811. A los 35 días de navegación moría repentinamente Mariano Moreno. Tenía sólo 32 años.Sus restos fueron arrojados al mar, envueltos en la bandera argentina. Pero Moreno no sólo está en el mar…

Su nombre, su recuerdo y su acción, permanecen en el corazón de todos los argentinos que creen en el triunfo final de la justicia en la humanidad.

Su sentido ético y su respeto por todas las ideas, inspiró en mi este aforismo:

“No importa nuestra razón. Importa la razón”.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados