Los docentes de la Provincia de Buenos Aires rechazaron el 20 por ciento de aumento propuesto por la gestión de María Eugenia Vidal. La oferta oficial, además, incluyó una suma de 750 pesos por cargo por única vez y $5.300 anuales por presentismo.
Fuentes oficiales señalaron que con este incremento global el ingreso promedio pasaría de 19.220 a 23.064 pesos, y si se le agrega el adicional por presentismo ascendería a 23.504 pesos.
“Proponemos un acuerdo educativo a tres años que garantiza el inicio de clases, mejora el salario docente y que hace foco en la disminución del ausentismo y estimula la capacitación”, habían señalado desde el Gobierno.
Por su parte, tras el encuentro, Roberto Baradel, titular del SUTEBA, sostuvo: " No se entiende porqué quieren seguir dilatando el conflicto. Lo que ofrecieron no es ninguna solución".
Respecto de si los maestros prevén alguna medida de fuerza, el sindicalista comentó: "Entramos en cuarto intermedio y esperamos que mañana nos convoquen. Veremos después cuáles serán las decisiones que tomaremos".
La secretaria gremial del SUTEBA, María Laura Torre, había ratificado en la previa que los sindicatos del sector docente pretendían un aumento del “35 por ciento”, un 25% este año y otros 10% para compensar el deterioro salarial del 2016, para que “nadie quede por debajo de la línea de pobreza”.
Así lo sostuvo al ingresar a la reunión con autoridades de la administración provincial en La Plata, en un nuevo intento frustrado por destrabar el conflicto que complicó el desarrollo del ciclo lectivo.
“Venimos hablando de una pérdida del poder adquisitivo, ese es el piso fundamental para el debate”, subrayó la sindicalista.
“Pedimos al Gobierno que convoque a la paritaria nacional y que intervenga”, enfatizó Torre en diálogo con la prensa.
El Frente de Unidad Docente (FUD), integrado por SUTEBA, FEB, AMET, SADOP, UDA y UDOCBA, había decidido dar “continuidad a la lucha” a través de la realización de “diferentes acciones gremiales”, luego de analizar los resultados de una encuesta que reflejaba la negativa de los maestros a mantener esa forma de reclamo.
Las encuestas distribuidas en los establecimientos educativos detallaron que más del 70% de los maestros votó para no volver a los paros, y que en cambio la metodología del reclamo salarial sea a través de “acciones semanales y actividades en las escuelas”.
En ese escenario, el FUD volvió a reclamar la apertura de paritarias y afirmó que el “41 por ciento anual” de inflación que se registró en 2016 le da “la razón” a los gremios.
Pagarán mil pesos a los que no pararon
El gobierno bonaerense oficializó la resolución de la Dirección General de Cultura y Educación que fijó un pago extraordinario y por única vez de mil pesos para aquellos docentes que no adhirieron a los paros dispuestos por los gremios.
La decisión la había anunciado la gobernadora María Eugenia Vidal a mediados de marzo y ayer fue oficializada a través de la resolución 31 publicada en el Boletín Oficial.
En los fundamentos, la norma considera que “resulta necesario reconocer el esfuerzo realizado por todos aquellos docentes que decidieron continuar la discusión paritaria con los alumnos en el aula, privilegiando el derecho a la educación de los mismos, algunos de ellos en condiciones hostiles y sin contar con el apoyo del entorno”.
Además, señala que, “como sociedad, nos debemos un amplio debate respecto del reconocimiento y la jerarquización de los formadores de nuestros niños, por lo que en un momento de discusión como el actual, el Gobierno Provincial considera apropiado generar una recompensa en el marco de acciones propositivas, mediante la fijación de un pago extraordinario por única vez en concepto de gratificación no remunerativa y no bonificable”.
La resolución de la cartera educativa contempla además los montos remunerativos que se abonaron a los docentes a cuenta del aumento salarial que se otorgue cuando se cierre la paritaria del sector.
Según las escalas salariales, se estableció un adelanto de 1.500 pesos para los agentes que perciban una suma inferior o igual a 15.000; 2250 pesos para quienes cobren entre 15.000 y 20.000; y 3.000 pesos para los agentes que perciban más de 30 mil.
La oficialización del pago extraordinario a quienes no pararon fue anunciada antes de que los gremios docentes volvieran a reunirse con las autoridades provinciales en el marco de las negociaciones paritarias que procuran destrabar el conflicto en la provincia, donde ya fueron realizados 16 días de paro en lo que va del año.
comentar