Solo el 44,1% de la población económicamente activa logró acceder a un empleo en el que se le respeten todos los derechos

Según un informe elaborado por la Universidad Católica Argentina, el 55,7% de la población económicamente activa tiene un problema con el empleo, ya sea porque se encuentre desempleado o porque tiene un trabajo precario.

El informe de Heterogeneidad y Fragmentación del Mercado de Trabajo publicado este lunes por el Observatorio de la Deuda Social Argentina, describe que el 14,9% de los argentinos empleados trabaja en el Estado y el 35,8% se encuentra en el sector privado formal.

En base a la encuesta realizada en el tercer trimestre de 2018, solo el 44,1% de la población económicamente activa logró acceder a un empleo en el que se le respeten todos los derechos; mientras que el 9,9% se encontraba desempleado y el 18,6% en un subempleo inestable, es decir, realizando changas, trabajos temporarios o como beneficiario de programas de empleo. En ese marco, el 27,2% poseía un trabajo regular pero precario, sin afiliación al Sistema de Seguridad Social.

Además, detalla que en los últimos años continúa en aumento la proporción de ocupados en el sector microinformal de la estructura productiva, es decir en actividades laborales autónomas no profesionales o llevadas a cabo en pequeñas unidades productivas de baja productividad, alta rotación y baja o nula vinculación con el mercado formal.

El estudio revela una fuerte asociación entre el sector de inserción de los trabajadores y la calidad del empleo. En 2018 el 81,7% de los trabajadores del sector microinformal tenían un empleo precario o un subempleo inestable, mientras que este empleo de baja calidad solo lo presentaron el 24,8% de los trabajadores del sector formal y el 12,6% de los del sector público.

ADEMÁS:

Hoy comienzan los Precios Esenciales: cuáles son los 64 productos

En ese sentido, el 26,4% de los trabajadores del sector microinformal se declaran asalariados, mientras que el componente no asalariado representa el 73,6% de estos puestos. También destaca que el 74,8% de los ocupados del 25% de los hogares de más bajo nivel socioeconómico desarrolla actividades en el sector microinformal, mientras que en el 25% de los hogares de mayor nivel socioeconómico esto se reduce a sólo el 17,3%.

En cuanto a los sueldos, el ingreso medio mensual de los trabajadores del sector microinformal fue un 41% menor que el ingreso del total de ocupados. En ese año el ingreso medio mensual del total de los ocupados fue de $ 17.454, mientras que el de los trabajadores del sector microinformal fue de $10.283, el de los ocupados del sector privado formal de $ 24.985 y el del sector público de $ 22.987.

En este estudio también se describe que, en cuanto al género, el grupo de trabajadores del sector microinformal posee una mayor proporción de mujeres que el sector privado formal. Además, en el sector microinformal hay menos porcentaje de población de 35 a 59 años, una mayor proporción de trabajadores sin secundario completo y un mayor porcentaje de residentes en hogares de nivel socioeconómico muy bajo.

Por último, el nivel socioeconómico del hogar es el factor que más incide en las limitaciones de inserción en trabajos de calidad. La probabilidad de ocuparse en el sector microinformal aumenta 13,5 veces al comparar a los trabajadores de hogares de nivel socioeconómico muy bajo con los del nivel medio alto, anulando el efecto de las otras variables.

En ese sentido, la región de residencia también genera situaciones diferenciales de inserción en la estructura productiva: los trabajadores habitantes del Conurbano Bonaerense presentan 1,8 veces más de probabilidades de encontrarse ocupados en unidades productivas del sector micro-informal que aquellos trabajadores residentes en la Ciudad de Buenos Aires.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados