Lo informó a través de un comunicado. El alza se acumuló por la mejora en el sector de la construcción.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos indicó que la economía creció 4,2% en el tercer trimestre con respecto al mismo período del año pasado. Además acumuló un alza de 2,5% en los primeros meses del año.

El informe que, además, mide la evolución trimestral del PBI registra –según el INDEC- tres trimestres consecutivos de suba en la medición contra el trimestre anterior. La inversión o formación bruta de capital experimentó en el tercer trimestre una variación positiva del 13,9% respecto al mismo período del año anterior.

LEA MÁS:

Por otro lado, el documento señala que la mejora en la inversión se debió al crecimiento en el sector construcciones. Además del aumento del 19,9 en maquinarias y equipos. La fuerte suba del producto en el tercer trimestre se debió al crecimiento de las importaciones de bienes y servicios reales del 18,7%, el consumo privado de un 4%, el público que registró un alza del 1,8% y las exportaciones con una mejora del 2,1%.

Ese repunte, sumado a la mejora en las inversiones, hizo crecer la demanda global un 7,4% en forma interanual, según informó el INDEC.

Entre los sectores que más evolucionaron, el INDEC explica que los sectores que más crecieron fueron el de la pesca 13,2% y el 12,8% de la construcción. Asimismo añadieron a la intermediación financiera y bancos con un 6,8%; actividad inmobiliaria con un 4,8%; la industria con una mejora del 4,1%; el comercio mayorista y minorista con un alza del 3,6% y la actividad de servicios sociales y comunitarios, que también tuvo una suba interanual del 3,6% en el tercer trimestre.

Se necesitó $16.027,98 en noviembre para no caer en la pobreza

Una pareja con dos hijos requirió ese dinero para comprar los alimentos, indumentaria y servicios que componen la Canasta Básica Total y no caer por debajo de la línea de la pobreza, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

El Valor de la Canasta Básica Total (CBT) de noviembre resultó 2,2% superior al de octubre y 21,8% superior a la diciembre del año pasado.

En tanto, la Canasta Básica Alimentaria (CBA) -que reúne la cantidad mínima de comida que necesita ese mismo grupo familiar para subsistir y no caer por debajo de la línea de la Indigencia- ascendió 6,568,85 pesos en noviembre.

La CBA mostró así una suba de 2,2% en relación a octubre y acumuló un alza de 20,3% en lo que va del año.

El Indec informó que el índice de Pobreza alcanzó en el primer semestre del año a 28,6% de los habitantes de los centros urbanos, entre los cuales 6,2% son indigentes, por debajo de la medición de igual período del 2016 que arrojó valores de 32,2% y 6,3%, respectivamente.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados