El expiloto de automovilismo y empresario Oscar Poppy Larrauri así como el exsecretario de Legal y Técnica del municipio santafesino de Villa Gobernador Gálvez, José Fernández Chemes, enfrentarán este jueves una audiencia imputativa en Rosario en la que serán acusados por "presunto lavado de dinero proveniente del juego clandestino", según informaron fuentes del caso.
La audiencia en la que los fiscales Luis Schiappa Pietra y Matías Edery, quienes investigan una red de juego clandestino con conexiones judiciales y políticas, está prevista para las 16.
Los fiscales presentarán evidencias para acusar a Larrauri, un empresario frigorífico que también fue concejal por Rosario, por presunto lavado de dinero obtenido por el jefe de una asociación ilícita dedicada a la explotación ilegal de juegos de azar, Leonardo Peiti.
El mismo delito le adjudicarían a Fernández Chemes, un abogado cuyo estudio fue allanado en diciembre del año pasado, y que tras quedar involucrado en la causa de juego clandestino renunció a su cargo de secretario de Legal y Técnica del municipio de Villa Gobernador Gálvez.
Las imputaciones que se conocerán este jueves, señala la agencia Télam, forman parte de una segunda etapa –vinculada al lavado de dinero- de la causa iniciada el año pasado al capitalista de juego ilegal Leonardo Peiti, y que tiene como imputados con prisión preventiva al exfiscal regional de Rosario, Patricio Serjal, y al fiscal Gustavo Ponce Asahad.
Ambos fueron acusados por el presunto cobro de 5 mil dólares mensuales de coima a Peiti, a cambio de advertirlo de investigaciones en su contra y brindarle protección judicial.
En la causa también está involucrado un senador provincial, Armando Traferri, quien fue citado a audiencia imputativa para el 23 de agosto, pero aún está en discusión si posee o no inmunidad de proceso por sus fueros legislativos.
Traferri es investigado como la presunta "pata política" de la asociación ilícita liderada por Peiti, organizador y capitalista de una red de juego ilegal en distintas ciudades de Santa Fe.
Por su parte, Larrauri quedó ligado al caso por la presunta compra de una serie de terrenos en el Gran Rosario que habría adquirido, de acuerdo a la investigación, con recursos vinculados a la banda de Peiti. También existen supuestos préstamos mutuos entre ambos, cuyos detalles darán a conocer los fiscales.
La pista que llevó la investigación hasta Larrauri surgió del allanamiento en diciembre pasado al estudio de un contador que le llevaba los papeles a Peiti, dijeron voceros de la investigación.
La residencia de Larrauri en el Country Golf Rosario del barrio de Fisherton fue allanada por orden de los fiscales en febrero último, para buscar documentación relativa a la pesquisa, pero no hubo orden de detención del exdeportista.
comentar