El fenómeno de "Las Mil y Una Noches" trascendió la pantalla televisiva y ahora parece amenazar con instalarse en los hogares: una mujer dio a luz a una beba en Córdoba y decidió llamarla Sherezade, como el personaje femenino de la novela. Pero en el Registro Civil se lo rechazaron.
El diario cordobés La Voz del Interior informó que una mujer dio a luz a una beba en la Maternidad Nacional de Córdoba y decidió llamarla Sherezade, un nombre turco que significa "la mujer más hermosa de la ciudad" en persa.
La flamante mamá se inspiró en el personaje interpretado por Bergüzar Korel en la telenovela turca, una tendencia que picó en punta en países como Chile, donde este nombre ya lo tienen unas quince bebas y por lo menos otros cinco varoncitos se llaman Onur, por el personaje interpretado por el actor Halit Ergenç.
El boom de la novela "Las Mil y Una Noches" disparó las consultas de personas que quieren bautizar a sus hijos Onur o Sherezade, pero en Córdoba todavía no están autorizados.
Según se supo, no está permitido tanto en el Registro Civil municipal como en su par provincial.Al respecto, la jefa de nacimientos del Registro Civil de Córdoba, Nora Vega, dijo a Cadena 3 que quien quiera nombrar así a sus hijos debe pedir autorización.
"El que quiera hacerlo tiene que ir al Registro provincial, pedir una autorización y una vez autorizados podemos anotarlos", completó.
La ficción turca "Las Mil y Una Noches" ya generó un gran revuelo desde que desembarcó en la televisión vernácula. Sin ir más lejos, el miércoles pasado promedió más de 20 puntos de rating, superando ampliamente a la transmisión del partido de Boca por la Televisión Pública.
Mientras tanto, la comunidad armenia en Argentina está juntando firmas para que la dejen de emitir, alegando que se trata de "una propaganda para tapar las conmemoraciones del centenario del genocidio armenio". Por si esto fuera poco, un particular suceso vinculado a la ficción ocurrió en Córdoba.