Autoridades bonaerenses se reunieron con representantes de la Cámara de Confiterías Bailables y Eventos para incrementar medidas
Autoridades bonaerenses se reunieron hoy con representantes de la Cámara de Confiterías Bailables y Eventos para avanzar en una profundización del control de la nocturnidad e incrementar medidas para evitar el consumo de alcohol en adolescentes.
La reunión se produjo tras la aparición sin vida el miércoles de un adolescente en Olavarría, que estuvo desaparecido cuatro días tras asistir a un boliche, donde según los informes protagonizó una pelea.
El jefe de la Cámara de Confiterías Bailables, Antonio Papasidero, dijo que “tras los hechos luctuosos que terminaron con la muerte de un joven en Olavarría manifestamos nuestra total y absoluta postura en contra del ingreso de menores a boliches donde se consume alcohol”.
Papasidero, según un informe del gobierno bonaerense, sostuvo que la cámara tiene “la intención de seguir trabajando con el gobierno provincial en la prevención de hechos de violencia y en el cumplimiento de las leyes de nocturnidad”.
De la reunión participaron el subsecretario de Adicciones, Carlos Sanguinetti, y el ministro de Salud de la provincia, Alejandro Collia, quien dijo que el objetivo es “fortalecer el trabajo conjunto que venimos haciendo con los dueños de los boliches, bares y lugares de esparcimiento para que la recreación nocturna sea sinónimo de diversión pero sin riesgos para la salud ni violencia”.
La provincia reportó que desde enero a octubre inspeccionó a través de la cartera de Salud más de 10 mil comercios nocturnos y el 10 por ciento fue clausurado por incumplir la ley de nocturnidad. Del total de clausuras, el 4,5 por ciento se debió a la presencia y consumo de alcohol de menores de edad en el local.
‘La mayor cantidad de clausuras se realiza por la falta de licencia para la venta de bebidas alcohólicas”, dijo Collia.
‘Este hecho nos demuestra la liviandad con que se toman el tema estas personas, que si son capaces de vender alcohol sin permiso tampoco tendrán, imagino, ningún problema en venderles a menores”, advirtió.
comentar