Hoy, 30 años después, el brillante escritor nacido hace casi un siglo (26/08/1914) en Bruselas, Bélgica, goza de un gran reconocimiento y de homenajes por todo el mundo. Buenos Aires, París, Chivilcoy, Guadalajara y siguen las firmas.
El llamado "Año Cortázar" se desplegará con muestras y jornadas en honor de uno de los escritores emblemáticos del siglo XX. La Secretaría de Cultura de la Nación, la Televisión Pública, el Museo Nacional de Bellas Artes, la Biblioteca Nacional, el Museo del Libro y de la Lengua, junto a la Municipalidad de Chivilcoy, serán los principales epicentros de las actividades; además del prestigioso Salón del Libro de París, que estará atravesado por la figura del autor de "Bestiario".
Académicos y escritores locales y del exterior, como el nicaragüense Sergio Ramírez y el mexicano Juan Villoro, así como el ensayista argentino Saúl Sosnowski y el filólogo español Carles Álvarez Garriga, buscarán desentrañar en agosto el universo literario cortazariano en las jornadas en la Biblioteca Nacional.
A partir de junio, el Museo Nacional de Bellas Artes acogerá por primera vez colección personal del escritor integrada por más de 5.000 piezas de material fotográfico, documentación en papel y varias películas en súper 8, cedidas por su albacea Aurora Bernárdez a la Xunta de Galicia.
El Museo del Libro y de la Lengua, en Buenos Aires, exhibirá hasta octubre "Rayuela. Una muestra para armar", una propuesta interactiva y lúdica -aspecto insoslayable en la obra de Cortázar- sobre el libro que marcó un punto de inflexión en la literatura en español.
En la Casa Nacional del Bicentenario se homenajeará la relación de Cortázar con el cine y la música, y se pondrá en marcha una muestra de historietas sobre su obra.
Al otro lado del océano, en París, que designó a Argentina país invitado de honor de su prestigioso Salón del Libro, que se desarrollará entre el 21 y el 24 de marzo, Cortázar cobrará especial protagonismo. Su presidente, Vincent Montagne, se mostró convencido de que esta importante cita del mundo editorial "dará una resonancia muy particular a este aniversario".
En la localidad bonaerense de Chivilcoy, donde el autor de vivió de 1939 a 1944, abrirá sus puertas el Museo Cortázar, un espacio cultural que acogerá muestras permanentes y en el que se impartirán talleres sobre su obra.
Mientras que bajo el signo del "gran cronopio", Argentina será invitada de honor de la Feria Internacional del Libro (FIL) de la ciudad mexicana de Guadalajara. Allí, la presencia de Cortázar "permeará toda la feria con una gran exposición", adelantaron los organizadores del encuentro, que se celebrará entre el 29 de noviembre y el 7 de diciembre.