El director nacional de Epidemiología, Jorge San Juan, confirmó que las autoridades sanitarias “dejaron de contar los casos de dengue” y ratificó que en el país hay “una epidemia” de la enfermedad.

Mientras las autoridades nacionales confirmaron que hay epidemia de dengue y que dejaron de contar los afectados, se conocieron nuevos casos en el conurbano bonaerense.

El director nacional de Epidemiología, Jorge San Juan, confirmó que las autoridades sanitarias "dejaron de contar los casos de dengue" y ratificó que en el país hay "una epidemia" de la enfermedad. Si bien la semana pasada ya se hablaba de 1.100 afectados en el país por el dengue, el funcionario admitió que las cifras se dispararon, con presencia del virus en la mayoría de las provincias, con muchos casos "especialmente en la zona norte, pero también en la ciudad y la provincia de Buenos Aires, aunque en menor importancia". "Ya no tenemos número una vez que esto es una epidemia. Rodas las provincias tienen casos, dejamos de contar", explicó San Juan en declaraciones a Radio La Red.

El funcionario había anticipado el viernes pasado que "enumerar los casos no sirve porque falla la información", ya que "hay una epidemia y pueden ser miles los casos que pueden haber en el país".

Autoridades de Almirante Brown dieron cuenta de cuatro casos confirmados de Dengue más uno presunto en estudio,en tanto que en Esteban Echeverría, son cinco los confirmados, con tres casos sospechosos y dos posibles, pero todos controlados. Ninguno es autóctono.

Según precisó el secretario de Salud browniano, Alejandro Costa, en los casos detectados dos son provenientes de Misiones, dos de Paraguay -serían vecinos de Rafael Calzada y Burzaco-.y el restante "se sospecha que de Formosa".

Aclaró, además que "todos están clínicamente estables".

Asimismo, comentó que "desde el 10 de diciembre llevamos a cabo tareas de educación comunitaria y capacitación para que los vecinos sepan cómo protegerse del mosquito".

En cuanto al distrito echeverriano, desde la secretaría de Salud se ratificó cinco enfermos que están en estudio, tres sospechosos y dos posibles-, que serían todos "importados, especialmente del noreste argentino.

"Los estudios llevan una semana de pruebas, es por eso que todavía no están confirmados ninguno de los casos", informó el secretario echeverriano Burke Viale.

En ambos distritos, se intensificó la comunicación con los vecinos en materia de higiene hogareña para evitar los criaderos, mientras la fumigación se fue intensificando en los barrios, más allá de los dichos de otros especialistas en cuanto a que el Aedes Aegypti es un mosquito domiciliario, que actúa dentro de un radio de 400 metros.

En Echeverría, dos de los casos fueron atendidos en la Unidad de Infectología del Santamarina, mientras que los demás fueron recibidos en los hospitales capitalinos Muñiz y Fernández.

Por otro lado, en las declaraciones realizadas este lunes, el director nacional de Epidemiología, Jorge San Juan señaló que desde su dependencia "desaconsejan" a las mujeres embarazadas viajar a los países en los que circula el virus del zika, asociado con cuadros de microcefalia en el feto.

"Advertimos y desaconsejamos a la mujeres embarazadas que viajen a los países con circulación del zika, que está presente en 18 países, entre ellos Brasil, Bolivia y Paraguay, con una fuerte epidemia en Colombia", expresó el director.

"En caso de que decidan viajar de todas maneras, deben extremar las precauciones, usando repelentes, medias, mangas largas, sobre todo cuando salen bien temprano o al amanecer para evitar la picadura de los mosquitos", señaló.

El zika es casi asintomático en tres de cada cuatro infectados, pero se lo asocia con casos de microcefalia en el feto y con complicaciones neurológicas en adultos.

El zika se contagia, al igual que el dengue, por el mosquito Aedes Aegypti, sobre el cual, según San Juan, "hay que poner el acento, con la población limpiando los fondos y sin acumulación de agua".

Por otro lado, el titular de la Zona Sanitaria VI, Jorge Wodovosoff, dijo que "por el momento todos los pacientes habrían contraído la enfermedad en otras provincias", explicó.

E indicó, que "día a día estamos trabajando con secretarios de salud de la región para fortalecer la prevención".


      Embed


Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nro: RL-2021-110619619-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados