Se trata de Tomás Guido y muchos historiadores lo señalan como el "autor intelectual" de la gesta patriótica por la Cordillera de Los Andes.

La guerra no sólo se gana en el campo de batalla. La obsesión independentista también alcanzaba a diplomáticos y pensadores. Tomás Guido fue uno de los que, luego de haber sido militar, aportó su tiempo y sus ideas para liberarse del poder realista.

En el caso del Cruce de Los Andes, varios historiadores lo señalan como uno de los principales ideólogos de la epopeya. De hecho, hacen referencia a varios puntos en común con el Plan continental del escocés Thomas Maitland. En 1816, Guido le presentó a Antonio Balcarce sus escritos conocidos como "memorias". En ese texto propuso una crítica muy fuerte a todas las campañas militares contra los realistas del Alto Perú que se hicieron por el norte y, además, sumó plan emancipador de Chile y Perú.

"Hemos perdido veintitrés meses sin ganar un palmo de terreno mientras los enemigos han creado nuevas fuerzas", decía aquel texto presentado. Además, llamó "Impolítico y ruinoso" continuar la guerra con el ejercito del Alto Perú. En el plan descripto también habló de la necesidad de conseguir la libertad en Chile para "consolidar la emancipación de la América".

Más allá de las tareas específicas del General San Martín en la región cuyana, la propuesta de Guido a Balcarce también incluía a Manuel Belgrano. En este caso, el creador de la bandera tenía que hacerse cargo de una guerra defensiva en el norte conteniendo al ejército realista, mientras que se emprendía la expedición a Chile a través del paso cordillerano.

Los dos personajes en cuestión tenían fija la idea de lo necesario que era la travesía. Incluso en el libro "La voz del Gran Jefe", Felipe Pigna relata una carta San Martín le envió a su pensador aliado el 6 de abril de 1816: "Es menester que se persuada de que si se espera un buen éxito de ella es necesario no desperdiciar un solo día de este invierno en los aprestos y preparativos porque no se calcula que cada comunicación tarda más de un mes de contestación y que en 6 comunicaciones no se puede poner uno de acuerdo ¡para qué nos cansamos! Chile necesita esfuerzos [...]"

Los esfuerzos aparecieron y San Martín finalmente llevó adelante su epopeya. Una vez consumado el triunfo en Chacabuco, Guido se incorporó al Ejército de Los Andes como Teniente Coronel con el fin de llevar adelante tareas administrativas y diplomáticas. Tras una extensa carrera en la política, Guido falleció el 14 de septiembre de 1866 a los 77 años

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados