La investigación oficial del siniestro de Inglaterra considera “la participación de una acción humana directa” para provocar la primera llama y también irregularidades en los sistemas de extinción

La investigación oficial sobre el incendio en la empresa Iron Mountain ocurrido en Londres en 2006 indicó que el fuego pudo ser provocado de forma intencional y reveló serias irregularidades, como la deshabilitación del sistema principal y alternativo de rociadores automáticos.

El informe del departamento de bomberos (London Fire Brigade) despierta paralelismos y genera más dudas sobre la seguridad del depósito de esa firma que ardió en el barrio porteño de Barracas la semana pasada y causó la muerte de siete bomberos y dos integrantes de Defensa Civil.

El fatal siniestro en Buenos Aires se sumó a una larga lista que incluye otros siete incendios en el mundo, en los últimos 17 años, de la compañía que se dedica a guardar documentación de empresas.

Uno de los más importantes fue el que ocurrió el 12 de julio de 2006 en la zona de Bow, al este de Londres, que según la crónica de la cadena BBC, provocó llamas de hasta 10 metros que "pudieron verse en toda la ciudad".

Tras más de dos meses de investigación, la Brigada de Bomberos de la capital inglesa concluyó que el fuego pudo ser iniciado "por la participación de una acción humana directa", provocado de forma intencional a través de una llama.

"No hay evidencias de equipos defectuosos, autocalentamiento de materiales o actos de la naturaleza", reveló el trabajo rotulado como "incidente número 120374061", que descartó fallas eléctricas o causas como cigarrillos, velas y aceites. La investigación, realizada en base a fotografías, archivos telefónicos, testimonios y filmaciones de cámaras de seguridad, entre otros elementos, encontró varias irregularidades en la seguridad del depósito de una superficie de 11.076 metros cuadrados.

En ese sentido, indicó que "falló el sistema de rociadores principal debido a que fue inhabilitado parcialmente antes del incendio".

El informe incluye una fotografía en la que se observa claramente que el switch está en posición cercana al "off" (apagado), lo que fue ratificado por los empleados que declararon que en ningún momento funcionó la bomba eléctrica que lleva agua a los rociadores.

Por su parte, el sistema de respaldo, que funcionaba con un motor diesel, "estuvo deshabilitado en la primera etapa del desarrollo del incendio".

El guardia de seguridad de Iron Mountain reconoció que fue entrenado para apagarlo ya que tenía "un historial de activaciones espontáneas, puesta en marcha y funcionamiento sin ninguna razón aparente".

Iron Mountain reconoció las conclusiones de la investigación en Londres pero negó "cualquier responsabilidad en el incendio", en un informe redactado para inversores, entre los que por lo menos hasta 2012 estaba el fondo buitre NML Elliot Capital Management, encabezado por el estadounidense Paul Singer.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados