Se trata del denominado Síndrome de Alienación Parental (SAP), un concepto creado por un pedófilo norteamericano que hace estragos en causas con niñas y niños en los tribunales de Argentina

La causa judicial que mantiene separados a una mujer y su hijo de 5 años desde hace 58 días, viralizada en la redes sociales bajo el lema “Jano tiene que estar con su mamá”, presenta como eje central una inexistente teoría denominado Síndrome de Alienación Parental (SAP).

El concepto “trucho” aparece en infinidad de expedientes, beneficiando a maltratadores y abusadores, aunque fiscales y jueces se cuidan de no mencionarla. Sin embargo, en la causa del nene de La Matanza el informe de una médica confirma que la magistrada María Petrona Martínez argumenta la medida en esa corriente de pensamiento, creada por un pedófilo y que vulnera todos los derechos de la infancia.

Jano_.jpg

Fuentes judiciales aportaron a Diario Popular una prueba contudente de la utilización del inexistente síndrome, surgida para beneficiar la posición de pedófilos y golpeadores pero posteriormente desechada en todo el mundo como herramienta en causas judiciales.

El pasado 10 de mayo, efectivos policiales del Grupo Halcón ingresaron por la fuerza a un jardín de infantes de La Matanza, para “retirar” a Jano, un chico de 5 años y alumno del lugar. La violentísima medida fue derivación de una sentencia de la titular del Juzgado de Familia 5, María Petrona Martínez, que decidió separar al chico de su madre Valeria Sainz Moreno durante 90 días, por impedir el contacto entre la criatura y el padre biológico (denunciado por violencia de género en 42 oportunidades).

El operativo policial generó terror en la institución educativa, donde concurren niñas y niños de entre 3 y 5 años. Más aún al propio chico arrancado de su aula, de sus compañeros y docente, al extremo que sufrió una severa descompensación y debió ser llevado en ambulancia al Hospital Italiano de San Justo, donde permaneció más de cinco horas en la llamada “shockroom”.

  • La Madre de Plaza de Mayo, Nora Cortiñas, acompañará a Valeria Sainz Moreno, madre de Jano, a los tribunales de La Matanza exigiendo la restitución del chico

LEA MÁS:

A continuación, se transcribe la prueba que confirma la utilización de la teoría trucha del SAP en esta causa, desde su comienzo, a partir del informe que eleva la médica que tuvo a su cargo el cuidado del chico, donde menciona el concepto de manera directa, en el marco de la argumentación que le realizó la propia magistrada para explicar el motivo de semejante daño provocado al menor.

“El paciente de 5 años ingresa a shockroom trasladado en ambulancia con médico desde el jardín de infantes cuando comienza con crisis de llanto al enterarse que le fue entregada su tenencia a la abuela paterna. La jueza a cargo solicita su derivación a guardia para su evaluación sin orden de hospitalización. Concurre acompañado de custodia policial y abuela paterna. Según me explica la magistrada, el caso está judicializado y se decidió quitarle la tenencia a la madre por inhibición de contacto por parte de la misma hacia el padre y su núcleo famniliar. Se alega además Síndrome de Alienación parental. El padre no puede reclamarla porque tiene denuncias por violencia de género. Al ingreso, el paciente presenta crisis de angustia y llanto en la que manifiesta querer volver junto a su madre, que no quiere ver a su padre y quieren obligarlo a ello. Por momentos expresa que desea morir, dejar de existir. No quiere que su abuela paterna se le acerque”, explica la médica del Hospital Italiano en su informe, al que Diario Popular tuvo acceso.

El SAP es una invención del pedófilo estadounidense Richard Garner, que tuvo amplia aceptación en sectores sin perspectiva de género y Derechos Humanos. El inexistente síndrome nunca fue reconocido por asociaciones profesionales de psiquiátras y psicólogos, y fue rechazado incluso por Organización Mundial de la Salud.

En Argentina, desde hace varios años que se viene dando una batalla para erradicar el SAP de las causas judiciales con niñas y niños. “Realmente resulta terrible que haya jueces y juezas que tomen este llamado síndrome como algo científico. Esto lo utilizan psicólogos, psiquiatras, jueces y juezas, para los cuales es importante que el padre siempre esté ahí, no importa que abuse o maltrate a los chicos.

Tiene que ver con la figura del hombre, tiene que ver con el patriarcado, con el machismo, con la dominación masculina”, dijo Enrique Stola, psiquiátra argentino, comprometido con la lucha para que esta “herramienta” deje de ser utilizada como referencia y argumento central en los expedientes con niñas y niños, tal como se descubre de forma directa en la causa de la jueza María Petrona Martínez.

LEA MÁS:

“La jueza viola todos los derechos del niño”

Favio Ernesto Sanchez, abogado de la madre del pequeño que fue separado por decisión de la jueza María Petrona Martínez, sostuvo que “la medida de quitarle la tenencia viola todos los derechos, convenciones y tratados relacionados a la infancia, porque la magistrada sostiene en el propio expediente que el daño provocado por la separación de su progenitora será posteriormente compensado cuando tenga contacto con ambos padres”.

“En ninguna ley nacional, en ningún tratado internacional sobre los derechos del niño, se otorga a una jueza el poder de causar daño a un niño, aún cuando crea que finalmente será positivo para el chico. Ese presunto beneficio superior luego del daño es una gravísima violación jurídica. El equipo de la jueza Martínez sostiene esta aberración, acompaña su decisión”, dijo el letrado.

Para Sánchez. “la magistrada tiene que apartarse de la causa, y tal como solicitamos en tres oportunidades, la medida debe ser analizada por la Sala 2 de la Cámara Civil y Comercial de La Matanza, lo antes posible, porque el viernes de la semana próxima es el último día laboral en tribunales y comienza la feria judicial”.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados