Los casos positivos de viruela del mono se duplicaron en 15 días en la Argentina. Mientras que el 13 de julio pasado, el Ministerio de Salud de la Nación había confirmado doce contagios, esta tarde notificó un total de 24 en todo el país.
“Se reportó un total de 24 casos, de los cuales 13 se notificaron en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 6 en la provincia de Buenos Aires, 3 en Córdoba, 1 en Mendoza, y 1 en Santa Fe. El 100 por ciento de los casos de la Argentina son de sexo masculino, con un promedio de edad de 36 años, habiendo casos con un máximo de 47 y un mínimo de 24 años”, detalló el reporte difundido por la cartera sanitaria nacional.
Hasta el momento se sabe que sus síntomas son similares a los de la viruela, pero algo más leves. Comienza con fiebre, dolores musculares y de cabeza.
Entre uno y tres días después de la fiebre se forman erupciones cutáneas que primero afectarían la zona del rostro y luego se extienden al resto del cuerpo.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó que, hasta el 22 de julio pasado se registraron 16.016 casos, de los cuales 11.865 se notificaron en Europa; 3.772 en América; 301 en África; 21 en las regiones del Mediterráneo Oriental; 54 en el Pacífico Occidental y 3 en el Sudeste Asiático.
Según el relevamiento del organismo, se notificaron 5 muertes por esta enfermedad en la Región de África y el 99% de los casos registrados corresponde a hombres con un promedio de edad de 36 años.
Se cree que entre las personas no es una enfermedad altamente contagiosa. Es necesario un contacto estrecho ya que se transmite por fluidos corporales como mucosas, heridas, fluidos sexuales, aunque puede darse el contagio de manera indirecta por contacto con objetos que tengan el resto de esos fluidos.
La mayoría de los casos detectados por ahora en Europa se han producido en relaciones sexuales sin protección.
comentar