El ministerio de Salud bonaerense pidió extremar la prevención por la asociación del virus zika con casos de microcefalia y síndrome de Guillain-Barré y reiteró que las embarazadas deben consultar con sus médicos antes de viajar a países afectados por este problema.

En los últimos días la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la emergencia sanitaria mundial, por lo que se pusieron en alerta a los servicios de obstetricia y ginecología.

Tras la declaración de la "emergencia sanitaria mundial" por parte de la OMS, a partir de la expansión del virus zika en varios países de América Latina, el ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires recordó las recomendaciones que emitió hace dos semanas: las mujeres embarazadas o con sospecha de estarlo que programen vacacionar a países con circulación viral, deben asesorarse con su obstetra o ginecólogo.

"En línea con lo determinado por el comité de expertos de la OMS en su reunión de ayer (por el sábado), en Ginebra, la Provincia no desaconseja viajar, pero sí le recomendamos a cada embarazada que se asesore con el profesional de su confianza sobre la conducta a seguir, en caso de tener previsto un traslado a zonas con circulación viral activa de zika", dijo la ministra de Salud bonaerense, Zulma Ortiz.

En consonancia, los expertos de la OMS dictaminaron "que no se debe aplicar restricción alguna a los viajes o el comercio con países, zonas o territorios con transmisión del virus del zika".

La ministra bonaerense agregó que al cuidarse de contraer zika, las personas se protegerán también contra el dengue y la fiebre chikungunya. "La transmisión de estos virus se da a través del mismo vector, que es el mosquito Aedes aegypti", indicó la funcionaria. En ese sentido, sugirió a quienes viajen "protegerse con repelente y renovar su aplicación cada tres horas, y utilizar tabletas o espirales para ahuyentar a los mosquitos".

Dos semanas atrás, la cartera sanitaria provincial comunicó a todos los servicios de obstetricia y ginecología de los hospitales de la Provincia que deben asesorar a las mujeres embarazadas sobre los posibles riesgos si deciden viajar hacia regiones con circulación del virus zika.

Además, se les recordó que debe enviarse la muestra para su análisis a los laboratorios de referencia y fortalecer la notificación oportuna a través de la carga de datos del caso en Sistema Nacional de Vigilancia (SNVS) y el Sistema de Vigilancia de Laboratorios (SIVILA). "Ello permitirá emitir una alerta sobre la presencia de un caso sospechoso a las autoridades sanitarias de todos los niveles y movilizar los recursos necesarios para la implementación integrada de las acciones de control de foco en domicilio, peridomicilio, ocho manzanas a la redonda y en el hospital", explicó el asesor en Epidemiología de la cartera sanitaria provincial, Iván Insúa.

Al mismo tiempo, desde la dirección provincial de la Mujer, Infancia y Adolescencia del ministerio de Salud se difundió la misma recomendación técnica a las secretarías de Salud y a los referentes regionales de los 135 municipios bonaerenses.

Consejos para prevenir la infección

Para prevenir la infección por virus zika se deben evitar las picaduras de mosquitos. Para eso, se recomienda:

Utilizar repelente y renovarlo cada 3 horas.

Utilizar mallas o tela metálica en puertas ventanas.

Evitar, en lo posible, estar a la intemperie en las horas de mayor proliferación de mosquitos (a la mañana temprano y al atardecer).

Usar espirales, tabletas repelentes y mosquiteros.

Proteger cunas y cochecitos del bebé con tules, en especial cuando permanezcan en exteriores.

En casa, descacharrizar.

Cuanto menos mosquitos, menos riesgo de que se transmitan los virus zika, dengue y chikungunya. Por eso, es importante adoptar los siguientes recaudos:

Eliminar recipientes en desuso que puedan acumular agua (latas, botellas, neumáticos).

Dar vuelta objetos que se encuentran en el exterior y pueden acumular agua cuando llueve (baldes, palanganas, tambores).

Cambiar diariamente el agua de bebederos de animales, colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia, dentro y fuera de la casa.

Usar en los floreros productos alternativos (geles o arena húmeda).

Mantener los patios y jardines desmalezados y destapar los desagües de lluvia de los techos.

Tapar los tanques y recipientes que se usan para recolectar agua.


      Embed


Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados