El dirigente del COI, Gerardo Werthein, aseguró que los Juegos Olímpicos de Tokio se llevarán a cabo, pero los deportistas deberán cumplir con los protocolos

El dirigente argentino Gerardo Werthein, miembro del Comité Olímpico Internacional (COI), aseguró que "lo único que está en discusión es cómo se harán los Juegos Olímpicos de Tokio", con lo que descartó los rumores de una cancelación definitiva por la pandemia de coronavirus surgidos de una publicación del Times de Londres.

En una entrevista exclusiva con Télam, el titular del Comité Olímpico Argentino (COA) adelantó que el COI colaborará, de ser necesario, en proveer la vacuna para los miembros de la comunidad olímpica de aquellos países con problemas de acceso a las dosis.

El dirigente consideró que la vacuna "no va a ser un requisito indispensable" para participar de los Juegos e informó que las delegaciones nacionales serán "testeadas diariamente" en Japón con el objetivo de convertir a la Villa Olímpica en sitio libre de Covid-19.

También admitió que Tokio 2021 serán "unos Juegos atípicos" y que las autoridades japonesas y el COI trabajan para que "haya un nivel de público" que podrá variar según la característica del lugar de competencia, sea cerrado o abierto.

"No sé quién habrá sido la persona que le dio la información al Times, pero es un poco temerario decir que se van a cancelar los Juegos. Es un hecho muy injusto para todos los atletas del mundo, les genera angustia, preocupación... Estas cosas no construyen. Lo que queda claro es que el primer ministro (Yoshihide) Suga y la ministra (a cargo de los Juegos, Seiko) Hashimoto, que es una persona muy seria, exdeportista olímpica, lo desmintieron, como también la gobernadora de Tokio (Yuriko Koike) y el propio COI. Con lo cual, la credibilidad que podría tener la fuente es infundada", arrancó el dirigente.

En cuanto a si será obligatoria o no la aplicación de la vacuna, Werthein dijo: "En principio estamos convencidos de que no va a ser un requisito indispensable sino una decisión voluntaria de los deportistas, pero creo que es una medida de protección muy importante. No se va a excluir a nadie por no vacunarse, a menos que las autoridades japonesas no dejen entrar a nadie sin vacuna, pero no creemos que eso sea lo que ocurra con Japón".

Y agregó: "Hoy hay sistema de testeos, similares al PCR en términos de eficacia, que dan sus resultados en 15 minutos, con lo cual uno puede testear a todas las delegaciones en forma diaria. Por la diferencia horaria, las delegaciones van a llegar antes al país y se van a instalar en algunas de las prefecturas de Japón, dentro de un centro de alto rendimiento, y se van a testear diariamente. Desde allí se van a mover con medios de transporte dedicados, no van a tener contacto con los medios de transporte masivos, hasta que ingresen a la Villa, todos testeados, para que la Villa pueda ser un lugar estéril".

Como conclusión, Werthein confió que "no van a ser unos Juegos Olímpicos como los que conocimos siempre. Serán atípicos, en los que todas las medidas que se tomen van a tender a proteger la seguridad de los atletas, entrenadores y staff, pero también la de todos los espectadores. Tokio está en un estado de emergencia pero eso, en Tokio, es la obligación de usar el tapabocas y de mantener la distancia social. Eso es el estado de emergencia, que en definitiva es el estado en el que vivimos todos".

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados