Durante el debate por la reforma del estatuto docente se produjeron violentos enfrentamientos entre grupos de manifestantes y efectivos policiales. Hubo incendios, pedradas, saqueos y balas de goma.
Un grupo de manifestantes, encapuchados y con palos, interrumpió violentamente esta madrugada la sesión legislativa en que se debatía la reforma del estatuto docente al intentar derribar la puerta del Parlamento porteño, generando diversos destrozos y algunos saqueos en los alrededores del edificio, y hasta pequeños focos de incendio que obligaron a la policía a dispersarlos con balas de goma. Los manifestantes fueron dispersados por las autoridades policiales, quienes desde adentro del edificio les dispararon balas de goma y arrojaron agua para impedir que ingresaran por la fuerza al recinto. Los incidentes recomenzaron poco después de las 0.10 en la entrada situada sobre la calle Hipólito Yrigoyen, entre Perú y Bolívar, por la que los manifestantes buscaron ingresar por la fuerza mientras continuaba el debate legislativo. Tras los graves incidentes, la Legislatura porteña reanudó la sesión y finalmente se aprobó el proyecto consensuado para reformar las Juntas de Calificación Docente, de las cuales quedarán siete. En forma desordenada, la discusión fue retomada en el recinto, donde se sintieron los efectos de los gases entre diputados y empleados. Los discursos fueron retomados con la palabra del legislador Julián D’Angelo (Partido Socialista). Puertas adentro el personal de seguridad de la Legislatura y agentes de la Policía Metropolitana intensificaron los bloqueos de los accesos, en tanto había sido desalojado el salón Eva Perón, contiguo al recinto de sesiones, por precaución ante el intento violento de ingreso por parte de algunos manifestantes. Nuevamente quienes quisieron ingresar intentaron pasar papeles encendidos por debajo de las puertas de la Legislatura, pero las llamas fueron apagadas con mangueras que también se utilizaron para dispersar a los revoltosos. Los docentes porteños realizaron ayer un paro con movilización a la Legislatura para rechazar el proyecto que reemplaza las Juntas de Clasificación, que era tratado al cierre de esta edición por los diputados, en una jornada en la que los maestros fueron golpeados por una patota frente al palacio legislativo y grupos de manifestantes intentaron quemar uno de los accesos al edificio. En un clima de marcada tensión, producto de los graves incidentes entre maestros y presuntos barras de Boca (ver pág. 9), el tratamiento de los proyectos por mayoría y minoría de Clasificación y Promoción docente tuvo dos cuartos intermedios y se reanudó pasadas las 19.30, mientras los docentes continuaban en las puertas del edificio. Pero el debate recién se instaló de lleno en el recinto cerca de las 22 y continuó con interrupciones esta madrugada. En tanto, grupos de jóvenes -algunos encapuchados y otros con bombos- intentaron temprano romper una puerta y quemar otra, señalando que si se aprobaba el proyecto iban a impedir la salida de los legisladores. Los manifestantes comenzaron a arrojar papeles en llamas por debajo de la puerta que da a la calle Perú, generando un principio de incendio que fue sofocado desde el interior del edificio. Mientras, el otro grupo intentó sin éxito derribar la puerta de la calle Hipólito Yrigoyen. Los diputados porteños exponían anoche, al cierre de esta edición, los argumentos en rechazo al proyecto del macrismo. Pero en la oposición también mostraban sus diferencias con un texto alternativo redactado por el legislador Sergio Abrevaya, de la Coalición Cívica, que reduce de 15 a siete la cantidad de Juntas y le quita alguna de las atribuciones actuales. En algunos pasajes de la discusión los legisladores de la oposición reclamaron al vicepresidente primero del cuerpo, el macrista Oscar Moscariello, que estableciera un cuarto intermedio ante los incidentes registrados en las puertas de la Legislatura, pero las solicitudes fueron desestimadas y reprobadas por las barras macristas. El debate se inició con las exposiciones de la macrista Verónica Morales Gorleri, autora del cuestionado proyecto con dictamen de mayoría; Laura González Tuñón (P.Sur), que volvió a pedir el archivo de la iniciativa, y Sergio Abrevaya (Coalición Cívica), que promueve algunos cambios a la propuesta oficialista. El legislador Francisco “Tito” Nenna rechazó la propuesta del PRO al considerar que “plantea el fin de la democracia y la transparencia en el proceso de designación de docentes”. “Están haciendo la obediencia debida de Mauricio Macri de llevar adelante la destrucción de la educación pública y la transparencia de la designación. Quieren disciplinar a los docentes y enterrar lo que durante años se hizo en el sistema educativo”, aseveró.
“El paro más fuerte” El secretario general de los docentes de UTE, Eduardo López, aseguró que el paro contra el proyecto macrista de suspender las Juntas de Clasificación fue “el más fuerte” desde que comenzaron las protestas, hace un mes. Asimismo, cuestionó la quita salarial del 15 por ciento, un promedio de 800 pesos por cargo docente, dispuesta por el gobierno porteño ante las tres huelgas que realizaron los educadores.