Mañana tendrá lugar la jura de 24 senadores, y se definirá quién ejercerá la presidencia provisional del cuerpo, que representa el segundo lugar en la sucesión presidencial. Suena la tucumana Rojkés de Alperovich.
Un cerrado hermetismo clausuró toda posibilidad de conocer con anticipación los nombres de los legisladores que ocuparán los puestos de mayor responsabilidad política en la Cámara de Senadores a partir del 10 de diciembre, mientras que mañana jurarán los nuevos legisladores de ese cuerpo.
Las elecciones nacionales de octubre marcaron un nuevo momento de predominio del oficialismo en la Cámara alta, que volverá a dominar los principales cargos y casi toda la agenda de temas.
Los senadores oficialistas se obstinan en afirmar que carecen de información y de indicios que le muestren siquiera en forma indirecta quién será el presidente provisional del cuerpo, que ocupa el segunda lugar en la sucesión presidencia, detrás del vicepresidente.
Mañana a las 11 se realizará la sesión especial en la que se designará a las autoridades de la nueva Cámara y la jura de los 24 nuevos representantes de las ocho provincias que recambiaron senadores el 23 de octubre.
Los rumores que más se repiten en los despachos y pasillos del Senado apuntan a asegurar que la presidente Cristina Fernández se inclinaría por pedir la designación de una mujer en esa función, para remarcar el interés en destacar una política a favor de un mayor protagonismo en cargos institucionales.
En este sentido, insisten en los nombres de Beatriz Rojkés de Alperovich, la esposa del gobernador tucumano, quien además de su cercanía al poder nacional, obtuvo un triunfo plebiscitario importante en las elecciones en que consiguió la reelección.
El segundo nombre mencionado en los corrillos es el de la bonaerense María Laura Leguizamón, una dirigente que fue funcionaria durante el gobierno duhaldista en el distrito y luego se pasó al nuevo centro de poder nacional. Ya fue senadora nacional y en esos tiempos fue compañera de la hoy presidenta, con la que entabló entonces una relación directa y personal.
La titularidad de las principales comisiones a las que aspira a dirigir el kirchnerismo quedará en suspenso hasta el 24 de febrero del año próximo, en que se reunirán la sesión preparatoria.
También mañana asumirán los nuevos legisladores votados en los comicios del 23 de octubre, que en conjunto marcarán una nueva fase de predominio del oficialismo para los próximos dos años.
La futura Cámara quedará integrada por 32 kirchneristas y seis aliados (dos de Nuevo Encuentro fueguino, María Rosa Díaz y Osvaldo López; el neuquino Horacio Lores; la santafesina Roxana Latorre, la rionegrina María Bongiorno y el riojano Carlos Menem).
Los opositores estarán organizados en torno de la Unión Cívica Radical, con 17 legisladores (14 propios, más los catamarqueños Oscar Castillo y Blanca Monllau y el correntino José Roldán), nueve del interbloque del peronismo disidente, cuatro del Frente Amplio Progresista y una de Coalición Cívica.
En otras bancadas unipersonales estarán Samuel Cabanchik, Josefina Meabe y Graciela Di Perna.