En su autobiografía, Olaudah Equiano reveló que nació en la provincia de Eboe, actual sur de Nigeria, y en el texto describe cómo fue secuestrado con su hermana a la edad de 11 años, vendido por comerciantes locales de esclavos y enviado a través del Atlántico a Barbados y luego a Virginia.
A falta de registros escritos, no es seguro si la descripción de Equiano de su origen es exacta. La duda persiste ya que en dos ocasiones, el escritor relató que nación en algún de las Américas.
Más allá de la incertidumbre sobre su origen, todo lo que Equiano describe en su extraordinaria autobiografía pudo ser verificado. En Virginia fue vendido a un oficial de la Marina Real, el teniente Michael Pascal, quien lo rebautizó como “Gustavus Vassa”, como el rey sueco del siglo XVI. De esta manera, Equiano viajó con Pascal durante ocho años, tiempo durante el cual fue bautizado y aprendió a leer y escribir.
Sin embargo, al cabo de ese tiempo, Pascal vendió Equiano a un capitán de barco en Londres, que lo llevó a Montserrat y lo vendió al prominente comerciante Robert King. Mientras trabajaba como marinero, valet y barbero para King, Equiano comenzó ganar dineroy, en solo tres años, pudo comprar su propia libertad.
De esta manera, el ex esclavo pasó gran los siguientes 20 años viajando por el mundo, visitando lugares como Turquía y el Ártico.
Durante su estadía en Londres, en 1876, se involucró en el movimiento para abolir la esclavitud. Fue un miembro destacado de los "Hijos de África", un grupo de 12 hombres negros que hicieron campaña para la abolición.
En 1789 publicó su autobiografía, 'La interesante narrativa de la vida de Olaudah Equiano o Gustavus Vassa, el africano'. Viajó promocionando el libro, que se hizo inmensamente popular y ayudó a la causa abolicionista; e hizo de Equiano un hombre rico. De hecho, se convirtió en uno de los primeros libros publicados por un escritor negro africano.
En 1792, Equiano se casó con la inglesa Susana Cullen, y tuvieron dos hijas. Cinco años después, el 31 de marzo de 1797, el escritor falleció.