La Bancaría cerrará su Congreso Nacional con una declaración en la que advierte sobre la incorporación desordenada de tecnología y el cierre de sucursales.

El viernes el Congreso Nacional Bancario, organizado por La Bancaria, concluirá con una fuerte declaración en la que se manifiesta la preocupación de los trabajadores por la incorporación masiva, desordenada e insegura de tecnología, con la consecuente ola de estafas a los clientes y el cierre de sucursales y pérdidas de puestos laborales, según anticiparon a Diario Popular fuentes sindicales.

El XLVIIIº Congreso Nacional Bancario -inaugurado el miércoles 23 por el presidente Alberto Fernández y el gobernador Axel Kicillof- se produjo tras casi un año y medio de pandemia, con el consecuente riesgo para los trabajadores del sector y los clientes, en particular, los jubilados y pensionados, a los que el gremio siempre apuntó a proteger.

Por ello, en el acta final del encuentro, se destacará que La Bancaria ha "respaldado y acompañado todas las medidas adoptadas para preservar la vida de los argentinos y argentinas y además como trabajadores esenciales cumplimos en acompañar con nuestro esfuerzo y presencia todas las políticas de asistencia social para los que más necesitaban que impulsó el gobierno y que fueron canalizada a través de los Bancos".

Además:

Fernández a la oposición: "Ahora me piden que consiga la segunda dosis de veneno"

Preocupación por estafas y pérdidas de puestos de trabajo

Debido a la pandemia se intensificaron la demanda de servicios financieros en línea y se modificó la forma de relacionarse de los usuarios con las entidades financieras, con la consecuente repercusión en el empleo, pero también en la seguridad de los clientes.

En este sentido, las fuentes gremiales señalaron que "la introducción masiva de la tecnología digital en el sistema financiero se está realizando en forma desordenada, insegura y sin la información e información debida, con regulaciones laxas que permiten la disminución de la necesaria atención humana y personalizada al usuario y con severos problemas en materia de ciber delito, tanto para las personas como para el país", y que ello estará en el acta final del Congreso Bancario.

Mercado Pago y Mercado Crédito actúan como entidades financieras sin regulación

Las fuentes consultadas indicaron que se están afectando "derechos de decenas de miles de trabajadores, abusando del obsoleto encuadramiento como entidades de no bancarias, siendo el caso más notorio en el ámbito mundial el de la Big Tech Mercado Pago y Mercado Crédito, que obviamente se apalancan en depósitos y ahorros que sólo pueden ser tomados por los bancos".

mercado-pago-peru mejor.jpg

Diario Popular también consultó sobre el caso de la empresa financiera de Marcos Galperín, a un destacado banquero. Tras pedir reserva de su nombre, indicó:
"Mercado Pago nos perjudica porque actúa como entidad financiera sin las estrictas regulaciones que nosotros sí tenemos" y agregó: "El logo de esa empresa es un verdadero 'corte de manga' al Banco Central que debería actuar cuanto antes...Ya no gobierna Mauricio Macri".

En este sentido, La Bancaria reclamará en la declaración final de su congreso "que el Banco Central derogue las circulares desregulatorias del período 2015-19 particularmente la A 5983 y modificatorias".

Leer:

La Bancaria logró la reapertura de la paritaria

Logros gremiales y políticos

La apertura del Congreso Nacional Bancario tuvo la buena noticia de la reapertura de la paritaria del gremio con una suba salarial por encima de la pauta inflacionaria anual y con la presencia del presidente Alberto Fernández y del Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, dos logros que confirman la exitosa gestión política y gremial de Sergio Palazzo, el secretario general de La Bancaria.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados