La Asociación Gremial de Trabajadores del Subterráneo y Premetro (Agtsyp) realizó un paro entre las 13 y las 16. Previamente hubo una apertura de molinetes.

Minutos después de las 16 de este jueves terminó el paro de subtes que la Asociación Gremial de Trabajadores del Subterráneo y Premetro (Agtsyp) había comenzado a las 13 en las líneas A y C del Subte.

La medida de fuerza, que se extendió por 3 horas, fue en reclamo de una “apertura de la mesa de negociación paritaria” para discutir condiciones laborales", incluido “el pedido de dos francos semanales para reducir la exposición al asbesto y los salarios de los trabajadores"

Previamente, los trabajadores realizaron una apertura de molinetes entre las 12 y las 13 en las estaciones San Pedrito y Plaza de Mayo de la Línea A, y en Retiro y Constitución, de la Línea C.

ADEMÁS: Cuándo y cómo la Ciudad va a devolver el impuesto a las tarjetas de crédito

"Lamentamos las molestias que esto pueda ocasionar al público usuario, remarcaron en un comunicado de prensa, firmado por el secretario general del gremio, Roberto Pianelli y el secretario adjunto, Néstor Segovia.

La protesta se suma a varias medidas realizadas en el mes de abril por los metrodelegados, quienes dijeron que no tuvieron respuesta favorable por parte de la empresa Emova.

La respuesta de la empresa Emova

En tanto, desde la concesionaria Emova señalaron que la protesta afecta a más de 290.000 usuarios. "La reducción de la jornada semanal resulta inviable sin afectar las actividades de operación de la red de Subte. No existe antecedente alguno en metros de Latinoamérica y del mundo de una jornada semanal como la que está demandando la AGTSyP", añadió Emova.

Reiteró que las más de 2.500 mediciones realizadas sobre la calidad del aire en todas las áreas de trabajo del subte arrojan resultados considerados adecuados para la salud.

Aseguró que trabaja activamente en un plan de desasbestización en continuidad con el proceso iniciado hace más de 4 años mediante una mesa interdisciplinaria en la que participan también las entidades gremiales.

Emova destacó que la jornada de los trabajadores del metro en la Argentina es una de las menores del mundo y explicó: Buenos Aires tiene actualmente 6 horas diarias, 36 horas semanales; Londres 7 horas diarias, 42 semanales; Nueva York 8.7 horas diarias, 43 semanales; Madrid 7.5 horas diarias, 37.5 horas semanales; Santiago de Chile, 8, 42 semanales; Lima 8 horas diarias, 48 semanales, y Río de Janeiro, 8 horas diarias, 40 semanales.

https://twitter.com/prensadelsubte/status/1654200820068503561

Nuevas medidas para el transporte público

El Ministerio de Transporte, a través de las secretarías de Gestión de Transporte y de Articulación Interjurisdiccional, dispuso autorizar excepcionalmente a las concesionarias de las líneas de colectivos urbanas y suburbanas a cubrir las operaciones de otras, en el caso de que sus titulares suspendan los servicios por causas como medidas de fuerza o lockouts patronales.

A través de la Resolución Conjunta 2/2023 publicada hoy en el Boletín Oficial, ambas áreas autorizaron con carácter de excepción, a título precario y provisorio a que las empresas inscriptas en el Registro Nacional del Transporte de Pasajeros por Automotor de Carácter Urbano y Suburbano realicen servicios de emergencia, mientras dure las medidas de suspensión por parte de los titulares de otras empresas.

ADEMÁS: Rodríguez Larreta anunció que devolverá dinero del impuesto a tarjetas

La decisión, adoptada tras meses de paros e interrupciones en el servicio en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), se basa en el razonamiento de que se trata de un servicio público, cuya prestación el Estado debe asegurar en forma general, continua, regular, obligatoria y uniforme.

Precisamente, según un informe interno de la Dirección Nacional de Transporte Automotor de Pasajeros, se constató que ciertos servicios han dejado de prestarse de manera intempestiva recientemente.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados