"Está siempre vivo en mi corazón el pensamiento por la población ucraniana, afligida por la guerra”, señaló el pontífice. Cabe recordar que el enfrentamiento militar entre Ucrania y Rusia comenzó el 24 de febrero pasado cuando Rusia inició su "operación militar especial" -que Occidente denomina "invasión"-.
“Que el tiempo que pasa no enfríe nuestro dolor y nuestra preocupación por esa gente golpeada. Por favor no nos habituemos a esta trágica realidad, tengámosla siempre en el corazón. Rezamos y luchamos por la paz”, sostuvo el Papa.
El fin de semana pasado, la máxima autoridad de la Iglesia Católica, le había pedido a dirigentes de todo el mundo que encuentren “soluciones concretas” para el conflicto antes de que se lleve “a la humanidad a la ruina” a causa de la guerra.
El viernes se reunió con Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, para analizar la guerra en Ucrania y la urgencia por evitar una crisis global de alimentos producto del conflicto.
Desde que comenzó el conflicto armado, el pontífice realizó varios llamados para detener las hostilidades y envió a representantes del Vaticano para mostrar su cercanía con el pueblo ucraniano.
El Papa señaló nuevamente que le gustaría ir a Ucrania, aunque aclaró que está esperando el “momento adecuado” para hacerlo.
"Me gustaría ir a Ucrania, pero debo esperar el momento adecuado”, le respondió el Papa a un niño ucraniano refugiado que le preguntó cuándo iba a ir a Kiev.
comentar