Pascual Dri será velado en el Santuario de Nuestra Señora del Rosario de Nueva Pompeya. Mañana el Monseñor García Cuerva presidirá la misa exequial.
El fraile capuchino Luis Pascual Dri, conocido por ser el confesor de Jorge Bergoglio antes de ser proclamado como Papa Francisco, murió a los 98 años.
Sus restos serán velados en el Santuario de Nuestra Señora del Rosario de Nueva Pompeya, donde hoy se celebrará una misa a las 18 horas.
La despedida del cardenal Dri concluirá mañana, miércoles 2 de julio, con la Eucaristía a las 9 presidida por el arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge Ignacio García Cuerva.
El purpurado entrerriano fue creado cardenal, a sus 96 años, por el papa Francisco, en el consistorio del 30 de septiembre de 2023.
"Con la certeza de tanto bien realizado por el padre Dri en nuestra arquidiócesis de Buenos Aires, acompañamos a su familia religiosa y a todos sus seres queridos en este momento de profundo dolor, pero al mismo tiempo de esperanza en el Señor. Rezamos por su eterno descanso", comunicó este martes la arquidiócesis porteña en un comunicado.
Luis Dri fue el confesor de Jorge Bergoglio en el barrio de Pompeya, hasta fue ungido como obispo de Roma. En alguna oportunidad, le dio también ese sacramento en la residencia papal de Santa Marta, cuando lo mandó a llamar y lo hospedó durante diez días.
En octubre 2023, el cura capuchino fue nombrado cardenal por el Papa Francisco y recibió el birrete, el anillo y el título cardenalicios de parte del nuncio apostólico en la Argentina, monseñor Miroslaw Adamczyk, durante una celebración eucarística presidida por el arzobispo Jorge García Cuerva en la Catedral metropolitana.
En sus últimos años de vida, Dri circulaba en silla de ruedas, por su avanzada edad y tras padecer varias fracturas, sobrevivir a un cáncer de colon. Pero nunca dejó de confesar en la imponente “catedral de los pobres” de Pompeya.
Además, era uno de los sacerdotes a los que el Sumo Pontífice argentino ponía como ejemplo de buen confesor y sacerdote.