La tradicional celebración salteña comenzó con la llegada de los Santos Patronos a la Casa de Gobierno y culminará con la procesión del 15 de septiembre.

Iniciaron las distintas peregrinaciones que, desde alejadas localidades, algunas a más de 500 kilómetros, caminan durante días hacia la capital salteña para participar de la procesión en honor al Señor y la Virgen del Milagro; la visita de las imágenes peregrinas a la Casa de Gobierno provincial y el inminente inicio de la Novena (oraciones que se rezan nueve días) generan un gran ambiente religioso en el mes de septiembre en Salta, por la realización de la gran Fiesta del Milagro.

Los Santos Patronos en la Casa de Gobierno

"Con mucha emoción, en el marco de la Fiesta del Milagro, recibimos las imágenes peregrinas de nuestros Santos Patronos en Casa de Gobierno", expresó el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz en el Centro Cívico Grand Bourg, donde funciona la sede gubernamental salteña.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FGustavoSaenzOK%2Fstatus%2F1698718923108016522&partner=&hide_thread=false

Las imágenes llegaron al lugar mientras se desarrollaba una emocionante ceremonia, dado que fueron bienvenidas con el sonido de las sirenas y la banda militar de música, que junto al coro provincial de las Personas Mayores interpretó los himnos en honor a la Virgen y el Señor del Milagro.

Luego, trabajadores públicos de distintas dependencias acompañaron a las sagradas imágenes por el predio en una recorrida que terminó con una ceremonia religiosa en la plaza de las banderas, oficiada por el vicario episcopal, Javier Romero, quien agradeció al gobernador por "abrir las puertas de este edificio público, la casa de los trabajadores y del ciudadano" y por "dar la bienvenida al Señor y la Virgen del Milagro".

Durante el ingreso de los Santos Patronos a la Casa de Gobierno estuvieron presentes los ministros de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada; y de la Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos; el secretario de las Personas Mayores, Juan Carlos Villamayor; su par de Gobierno, Rodrigo Monzo; el secretario de Obras Públicas, Hugo de la Fuente; y el de Industria, Nicolás Avellaneda; la diputada nacional, Pamela Caletti; la directora de Culto, Daniela Chávez; y el director General de la Comisión del Bicentenario Alberto Barros, entre otros.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FAlbertBarros66%2Fstatus%2F1698820796636967407&partner=&hide_thread=false

Más de 70.000 peregrinos llegarán a Salta

Peregrinos de distintos puntos de la provincia ya transitan a pie los caminos para llegar a la capital salteña, a renovar el pacto de fidelidad con el Señor y la Virgen del Milagro, y para participar de la procesión, el próximo 15 de septiembre.

Desde Salvador Mazza, en la frontera con Bolivia, a más de 420 kilómetros de Salta Capital, partió un grupo, mientras que otros atraviesan cerros y valles desde la localidad de Santa Victoria Oeste, a 513 kilómetros de la ciudad capital.

Ellos, y los de Tolar Grande, de la Puna salteña, a los que luego se le unen los mineros, son los primeros peregrinos en salir de sus lugares de residencia, caminando, para renovar el pacto de fidelidad con Señor y la Virgen del Milagro, el 15 de septiembre.

Tolar Grande.jpeg

Cada año, más de 70.000 feligreses atraviesan a pie distintos pueblos y parajes de la provincia movilizados por la fe, para cumplir con el objetivo de participar de esta fiesta religiosa.

En toda la provincia, alrededor del paso de los peregrinos se observa una emotiva cadena de voluntarios que trabajan para recibirlos y apoyarlos con atención sanitaria, hidratación, asistencia y para garantizar su alimentación y permanencia en la ciudad de Salta hasta el final de la procesión.

¿De dónde surge el culto al Señor del Milagro?

Esta colorida festividad tiene sus orígenes en 1692, cuando terremotos sacudían parte de lo que hoy es suelo salteño.

En esa ocasión, el padre José Carrión pidió sacar la olvidada imagen del Cristo Crucificado, que casi un siglo antes había llegado desde España, tras naufragar en la zona del Callao, en Perú.

Entonces, los terremotos cesaron y, al reingresar al templo, los participantes de esa primera procesión vieron que la imagen de la Virgen María era la única que se encontraba intacta.

ADEMÁS: Día de la Mujer Indígena: el legado de Bartolina Sisa

A partir de allí, las imágenes se convirtieron en el Señor y la Virgen del Milagro, y cada 15 de septiembre salen de la Catedral salteña en procesión, a recorrer las calles de la ciudad para renovar el "pacto de fidelidad" con sus seguidores y creyentes.

Este año, la celebración se desarrolla bajo el lema "Milagro, camino que renueva nuestra fe y nuestro bautismo", y para el próximo miércoles está previsto el inicio de la Novena, que cerrará el 14 de septiembre.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados