La sancionó ayer la presidenta interina, Jeanine Añez, luego de llegar a un acuerdo con el MAS. El partido de Morales estará habilitado para presentarse a los comicios, pero Morales y su ex vice Linera no podrán ser candidatos.

La presidenta interina de Bolivia, Jeanine Añez, promulgó ayer la "Ley de Régimen excepcional y transitorio para la realización de Elecciones Generales" en aquel país, que había sido aprobada durante la noche del sábado por el Congreso.

De esta manera, la reglamentación anula los comicios del pasado 20 de octubre y busca acelerar la convocatoria a las urnas.

El Movimiento al Socialismo (MAS) finalmente estará habilitado para participar de las elecciones, aunque el ex mandatario Evo Morales y su vicepresidente, Alvaro García Linera, no podrán ser candidatos.

"Quiero agradecer a nuestros parlamentarios por haber entendido y escuchado las demandas del pueblo boliviano", expresó Añez en un video publicado en su cuenta de la red social Twitter.

Tras seis horas de debate, la ley se aprobó a partir del consenso entre los legisladores del MAS, con mayoría de dos tercios en la Asamblea Legislativa, y los partidos opositores Unidad Demócrata y el Partido Demócrata Cristiano.

"No habiendo mayores consideraciones queda sancionada la presente ley, remítase al Organo Ejecutivo para fines constitucionales", dijo Sergio Choque, presidente de la Cámara de Diputados, mientras que destacó que el MAS "cumple sus compromisos".

A su vez, el funcionario llamó a "apaciguar la crisis en el país para que no haya más conflictos sociales, ni más muertos ni heridos".

La nueva ley suspende a todos los vocales del Tribunal Supremo Electoral y da 20 días a la Asamblea Legislativa para designar nuevos y crear un reglamento para que cada departamento del país hago lo mismo.

Los nuevos vocales electorales deben asumir al día siguiente de ser designados por los legisladores y en un período de no más de dos días deben convocar a elecciones generales en un plazo máximo de 120 días y presentar un calendario electoral, según el diario boliviano Los Tiempos.

Esto significa que las elecciones podrían ser convocadas hasta mediados de abril próximo y que en caso de necesitarse un balotaje presidencial, este debería ser convocado a no más de 45 días de la primera vuelta.

Además, el Gobierno interino boliviano y más de una docena de líderes sociales y sindicales llegaron ayer a un principio de acuerdo para pacificar el país, con el repliegue de militares de lugares no estratégicos y la derogación de la ley que les había otorgado inmunidad para el uso de la fuerza.

El acuerdo garantiza los derechos y garantías de "líderes sociales, dirigentes sindicales, personas movilizadas, actores políticos, ciudadanos en general, autoridades electas, funcionarios designados y de libre nombramiento" y prohíbe "las acciones de hecho, como detenciones y aprehensiones arbitrarias, y cualquier medida que coaccione el libre ejercicio de derechos y libertades".

Por otra parte, el partido de Evo Morales también presentó un proyecto de ley en el Senado para dar inmunidad al ex mandatario y a los antiguos miembros de su Gobierno.

El proyecto buscaba "reafirmar el ejercicio de los derechos y garantías del pueblo boliviano" y "prohibir las acciones de hecho, detenciones, aprehensiones y procesos judiciales" contra Morales y los dirigentes que integraron su Ejecutivo. Sin embargo, la iniciativa fue rechazada por el oficialismo y la autoproclamada presidenta interina.

Morales puede volver, pero...

El ex presidente Evo Morales puede regresar a Bolivia si lo desea, pero deberá "responder" a procesos judiciales, advirtió ayer el gobierno interino, que lo denunció por terrorismo y sedición.

"Claro que puede entrar", pero "tendrá que responder a esos procesos", afirmó el ministro de la Presidencia, Jerjes Justiniano, en declaraciones a periodistas recogidas por la agencia de noticias EFE.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados