Boris Johnson, primer ministro de Gran Bretaña, se someterá hoy a una votación de censura interna por el "Partygate", dado que el Partido Conservador alcanzó las suficientes cartas para poner en marcha la votación. En caso de que la votación salga en su contra, deberá dejar su cargo.
Sir Graham Brady, quien es el presidente del Comité 1922, una agrupación de diputados conservadores, confirmó que un número suficiente de parlamentarios han solicitado la votación. Cabe destacar que el procedimiento no es del todo transparente ya que las cartas pidiendo la votación son emitidas en secreto y el presidente tampoco tiene que informar cuantas son.
El procedimiento tiene su origen luego de que el primer ministro ha recibido denuncias durante varios meses por el escándalo conocido como "Partygate", el cual trata sobre las diversas fiestas, en las que fue visto Boris Johnson, que se hicieron duramente la cuarentena cuando la mayoría de los británicos no podían salir de sus casas a ver a sus amigos o familiares.
“Esta noche es una oportunidad para poner fin a meses de conjeturas y permitir que el Gobierno trace una línea y siga adelante, cumpliendo con las prioridades de la gente”, indicó la portavoz del ministro y agregó: “El primer ministro agradece la oportunidad de defenderse ante los parlamentarios y les recordará que cuando están unidos y centrados en los temas que importan a los votantes, no existe una fuerza política más formidable (el Partido Conservador)”.
En caso de que la votación salga a su favor, permanecerá como líder del partido y primer ministro y será inmune a otro desafío similar durante un año. Pero si pierde, se llevará a cabo un concurso para elegir un nuevo líder del partido y primer ministro, y Johnson deberá renunciar.
Johnson ha estado en el poder poco menos de dos años pero su apoyo ha caído bruscamente y comenzó a haber una creciente sensación entre algunas partes del gobernante Partido Conservador de que se está convirtiendo en un lastre. Hay que destacar que el primer ministro ganó las elecciones en su momento con la mayoría conservadora más grande desde 1980.