El líder social Guilherme Boulos, el diputado opositor más votado de Brasil en las elecciones generales del 2 de octubre, alertó sobre un escenario peligroso de violencia política el próximo domingo en caso de que el presidente Jair Bolsonaro no acepte los resultados de una hipotética derrota ante Luiz Inácio Lula da Silva.
Además, Boulos, del Partido Socialismo y Libertad (PSOL) y uno de los coordinadores regionales de la campaña de Lula en el estado de San Pablo, destacó que Bolsonaro logró comandar un movimiento de masas de extrema derecha que ni la dictadura militar (1964-1985) había conseguido.
"Es muy probable un escenario peligroso de tensión social de violencia provocada por militantes bolsonaristas en la calle", afirmó Boulos en declaraciones a Télam, en el marco de la visita de dirigentes extranjeros a un asentamiento y un proyecto de vivienda popular en Santo André, Gran San Pablo, que lleva adelante el Movimiento de Trabajadores Sin Techo.
Boulos estimó que es probable que en caso de derrota Bolsonaro no reconozca el resultado el domingo por la noche si es que Lula vence el balotaje.
"Bolsonaro es posible que no reconozca el resultado, han intentado denuncias de fraude pero incluso venciendo vamos a tener un período de transición si es con Bolsonaro no reconociendo el resultado", estimó el líder del movimiento por la vivienda popular.
Para el dirigente social y diputado electo, la elección no está ganada pese al margen que otorgan las encuesta a favor de Lula.
"Bolsonaro es la mayor tragedia política, cultural y económica de la democracia moderna. Mantiene una fuerza social alineada y un movimiento de masas que ni la dictadura logró organizar entre la ultraderecha. Ejerce la batalla cultural e ideológica con la máquina del Estado, aseguró.
Para Boulos, existe un aislamiento de Bolsonaro en caso de que quiera ejecutar una suerte de autogolpe ya que esa línea no la apoya ni el poder económico, ni las Fuerzas Armadas ni Estados Unidos.
Evaluó que en caso de victoria de Lula el 2023 será más difícil que cuando asumió en 2003 debido a que será necesario reconstruir el país y enfrentar al bolsonarismo no apenas en la política, sino en la sociedad.