El Reino Unido cortó definitivamente este jueves, una hora antes de la medianoche (hora local), sus lazos con la Unión Europea tras el Brexit y puso fin a 48 años de agitada relación, para convertirse en un país "libre" que emprende un futuro en solitario repleto de desafíos.
"Cuando el sol salga mañana en 2021 (...) el Reino Unido será libre de hacer las cosas de manera diferente, y si es necesario mejor, que nuestros amigos de la UE (...) libre para hacer acuerdos comerciales en todo el mundo y libre para impulsar nuestra ambición", afirmó el primer ministro Boris Johnson en un mensaje de fin de año más centrado en el coronavirus que en el 'brexit'.
A las 11 p. m. (hora local), medianoche en gran parte de la Europa continental, el país abandonó definitivamente la unión aduanera de la UE.
El Papa Francisco ofrece su bendición de Año Nuevo
Debido a la pandemia no hubo festejos. Solo lo que algunos consideran un discreto guiño: el Big Ben, el la inmensa reloj con campana situada en una torre del Parlamento británico, en restauración desde 2017, que salió excepcionalmente de su silencio para tocar las campanadas de Nochevieja, sonó también una hora antes en el marco de las pruebas destinadas a comprobar su mecanismo.
Con esta histórica salida, que pasó "en Downing Street con su familia", el carismático y controvertido Johnson se apunta una importante victoria personal tras haber tomado las riendas de este caótico proceso en julio de 2019.
Su ejecutivo incluso evitó un sobresalto de última hora, logrando este jueves un acuerdo con el gobierno español para mantener abierta la frontera con Gibraltar: el pequeño enclave británico en el extremo sur de la península Ibérica se integrará en la zona Schengen de libre circulación de personas.
comentar