El gobierno de Estados Unidos y Brasil afirmaron este domingo que no que no reconocerán el resultado de la votación en la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Venezuela, en la que resultó elegido como jefe del organismo Luis Parra, antiguo miembro del partido Primero Justicia, tras una sesión a la que se le impidió la entrada al líder opositor Juan Guaidó.
El gobierno de Donald Trump acusó el domingo al gobierno de ir "en contra de la voluntad del pueblo y de las leyes", pocos minutos después de que el diputado disidente de las filas de la oposición Luis Parra se juramentó como nuevo presidente del congreso.
"La democracia no puede ser intimidada", escribió en un tweet la embajada de Estados Unidos, que poco antes había también denunciando a las fuerzas de seguridad venezolanas por impedir la entrada de diputados que adversan a Maduro a la sesión.
Por su parte, el canciller de Jair Bolsonaro, Ernesto Araujo acusó a Maduro por lo sucedido mediante su cuenta de Twitter. "En Caracas, hoy, Maduro intenta impedir, a la fuerza, la votación legítima en la Asamblea Nacional y la reelección de Juan Guaidó para la Presidencia de la AN y del Gobierno interino, crucial para la redemocratización del país.
El canciller aseguró, además, que "Brasil no reconocerá cualquier resultado de esa violencia y golpe a la democracia".
Los diputados chavistas de la AN eligieron este domingo como presidente del organismo a Parra, en un bronco y breve debate al que no llegaron ni Guaidó ni un grupo de diputados opositores, a los que la Policía impidió la entrada.
Guaidó aspiraba a ser reelegido presidente de la Asamblea Nacional, un rol que ocupaba desde enero del pasado año y que le permitió proclamarse presidente interino de Venezuela con base en una interpretación de varios artículos de la Constitución venezolana.