La fuga de un penal de alta seguridad del capo del cártel de Sinaloa, Joaquín "El Chapo" Guzmán, provocó este martes la caída de las primeras cabezas del gobierno, aunque no la del ministro del Interior, Miguel Osorio, responsable directo de la estructura penitenciaria, mientras el gobierno ofreció una recompensa de casi 4 millones de dólares para quienes ayuden a la recaptura y crecen la sospechas de que el escape fue posible porque el líder narco accedió a los planos de la cárcel.
Osorio anunció que fueron sacados de sus cargos el Comisionado del Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social, Ignacio Hernández; la coordinadora general de Centros Federales, Celina Oseguera; y el director de la cárcel de alta seguridad El Altiplano, Valentín Cárdenas.
La remoción de los responsables de las prisiones en el país "son independientes" de las investigaciones a cargo de la Procuraduría General de la República (PGR) por la evasión de Guzmán, que ya lo había hecho en enero de 2001. Osorio explicó que los cambios buscan "facilitar el correcto desarrollo de la investigación y desahogar todas las líneas", y detalló que no dimitió el Comisionado Nacional de Seguridad, Alejandro Rubido, porque solo fueron echados "quienes tienen relación directa" con la fuga.
Osorio admitió que para fugarse del Altiplano, la más inexpugnable prisión del país, de la que hasta ahora no se había evadido ningún reo, "El Chapo" tuvo que contar "con la complicidad de servidores públicos del centro penitenciario", y remarcó que "no habrá lugar para la impunidad", por lo que "será castigado" quien haya ayudado.
Osorio rechazó que autoridades de Estados Unidos hubieran alertado al gobierno sobre intentos de fuga del "Chapo" en 2014, en respuesta a documentos de Inteligencia de la DEA, difundidos ayer, que dieron cuenta de dos intentos para ayudar a que el narcotraficante se escapara.
"El Chapo" escapó el sábado por la noche a través de una pozo en la ducha de su celda, a través de un "punto ciego" de las cámaras instaladas en el lugar, y bajó 10 metros a un pasadizo de 1.500 metros que finalizaba en un galpón a medio construir.
La Procuradora General, Arely Gómez, en tanto, informó que el Ejecutivo dispuso de una recompensa de 60 millones de pesos (unos 4 millones de dólares) para quien aporte información que conduzca a la recaptura del jefe del cártel de Sinaloa, y se difundió la mecánica que debe cumplirse al respecto.
A los testimonios de los 34 trabajadores del penal se sumaron ya las declaraciones de 17 internos que ocupan celdas cercanas a las de Guzmán.
Mientras, se conocen más datos del operativo de escape: "El Chapo" tenía un brazalete de seguridad que permitía su localización dentro del penal y con monitoreo de video vigilancia en su celda las 24 horas, que cortó antes de entrar al túnel, que estaba iluminado con lámparas que él mismo fue destruyendo a medida que avanzaba.
Aunque Osorio se mantiene en el cargo, deberá comparecer ante la Comisión Bicameral de Seguridad Nacional del Congreso el próximo jueves. Diputados y senadores decidieron citarlo junto a otros 4 funcionarios, entre ellos la procuradora Gómez y el comisionado de Seguridad, Monte Alejandro Rubido.
"El Chapo" tiene decenas de cuentas pendientes con la Justicia de Estados Unidos, donde está acusado de narcotráfico, lavado de dinero y otros delitos en tribunales federales de Illinois, Nueva York, Florida, Texas, California y Arizona.
También desde Estados Unidos llegó un dato llamativo: Guzmán recuperó en Chicago su título de "enemigo público número uno", que había tenido hasta su captura en el 2014, y que solo tuvo antes el mítico Al Capone.
Fuente: Télam