El huracán Idalia tocó tierra este miércoles con la categoría 3 en el noroeste de la costa de Florida, en los Estados Unidos, donde se registraron vientos máximos sostenidos en 205 kilómetros por hora y marejadas ciclónicas catastróficas, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC).
"El Huracán Idalia extremadamente peligroso de categoría 3 toca tierra en Florida Big Bend", publicó el organismo.
El hecho se registró a las 8:45, hora de Argentina, en el área llamada Big Bend, una vasta región pantanosa que, a diferencia de la mayoría de las otras zonas costeras alrededor de Florida, no tiene islas barrera.
El Servicio Meteorológico Nacional en Tallahassee dijo que Idalia era "un evento sin precedentes", ya que no hay registros de que un huracán de gran envergadura haya pasado nunca antes por la bahía de Big Bend.
Más temprano, Idalia había llegado a categoría 4 en la escala Saffir-Simpson.
El Centro de Huracanes destacó que la ligera disminución del viento tiene pocas implicaciones prácticas y que la tormenta no es menos peligrosa.
"Este cambio en la velocidad del viento no disminuye la amenaza de marejadas ciclónicas catastróficas y vientos dañinos", dijo el Centro Nacional de Huracanes.
Por su parte, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, instó a los residentes de las comunidades bajas a prestar atención a las órdenes de refugiarse en terrenos más altos, ya que la marejada ciclónica podría causar inundaciones potencialmente mortales.
"El tiempo se está agotando muy, muy rápidamente", remarcó el funcionario.
Por su parte, el presidente estadounidense, Joe Biden, habló con DeSantis el lunes y aprobó una declaración de emergencia para Florida, lo que garantiza ayuda federal para afrontar el paso de Idalia.
En tanto, el aeropuerto internacional de Tampa cerró antes de la llegada de Idalia, mientras que los vuelos se vieron interrumpidos a lo largo de la costa este de Estados Unidos debido a que otro huracán, Franklin, azota el Atlántico.
En tanto, las fuertes lluvias desatadas por Idalia sobre el occidente de Cuba dejaron inundaciones en varias localidades y a más de 200.000 usuarios sin electricidad, informaron autoridades locales, que no reportaron pérdidas humanas.
Idalia ingresó el lunes por la noche a Cuba por Cabo de San Antonio, frente al Golfo de México, y sus intensas precipitaciones se mantenían el martes en algunas comunidades de la isla.
Las precipitaciones afectaron principalmente a las provincias de Pinar del Río, Artemisa, Mayabeque y La Habana.
En La Habana, de 2,1 millones de habitantes, 90.000 clientes se encuentran sin electricidad, dijo a la televisión estatal un funcionario de la Unión Eléctrica.
Una de las más afectadas es la zona de producción de tabaco en Pinar del Río. Esta región sigue sin recuperarse del huracán Ian, que golpeó el oeste de Cuba en septiembre pasado con un saldo de al menos dos muertos.
Las lluvias, con rachas de viento que sobrepasaron los 110 km/h, dañaron la producción de tabaco en Vuelta Abajo, donde se cosecha el mejor tabaco cubano y siguen dañadas 60.000 viviendas.
Los científicos advierten que las tormentas se volverán cada vez más potentes a medida que el planeta se calienta debido al cambio climático.