Se quedará allí hasta el domingo. La presencia del Sumo Pontífice ese país estará centrada en el diálogo entre las Iglesias católica y ortodoxa, el acercamiento a los musulmanes y la condena a la persecución de los cristianos en Medio Oriente.
El Papa Francisco inició este viernes su visita oficial a Turquía, que se extenderá hasta el próximo domingo, y que incluirá una reunión con el presidente musulmán Recep Tayyip Erdogan.

La visita de tres días estará centrada en el diálogo entre las Iglesias católica y ortodoxa, el acercamiento a los musulmanes y la condena de la persecución de los cristianos en Medio Oriente.   

Ya en el vuelo que lo llevaba a Ankara, Francisco dio una clara señal al afirmar que Turquía, en esos momentos, "es testimonio de ayuda a los refugiados de las zonas en conflicto". 

El Sumo Pontífice fue recibido en el aeropuerto por el ministro de Exteriores, Mevlut Cavusoglu, desde donde se dirigió al Mausoleo de Mustafa Kemal Ataturk, fundador de la Turquía moderna, para reunirse luego con el presidente Erdogan, en el Palacio Presidencial, recién inaugurado.

Una brigada ecuestre escoltó el auto del pontífice hasta la entrada del palacio presidencial, una construcción de mil habitaciones conocida como "La Casa Blanca" e inaugurado hace tan solo dos meses.

Tras el encuentro con Erdogan, el Papa tiene previsto celebrar una reunión con el primer ministro turco, Ahmet Davutoglu, para trasladarse luego a la Diyanet, la autoridad estatal de asuntos religiosos, donde pronunciará un discurso, citó la agencia EFE.

La visita papal motivó un impresionante operativo de seguridad, sobre todo por las amenazas de muerte lanzadas semanas atrás por los yihadistas del Estado Islámico. Por tal razón, la Fiscalía del Estado extendió a los cuerpos policiales un permiso general de 4 días para comprobar la identidad de cualquier transeúnte que pase por la zona, registrar sus coches y analizar todo objeto que lleven consigo.Además, nadie que lleve un bolso o paquete podrá acercarse al pontífice o transitar por las calles marcadas como recorrido del Papa. En total, las autoridades movilizaron a 2.700 agentes exclusivamente para cuidar al visitante.

Poco antes de la visita, Francisco condenó los ataques contra las minorías religiosas en Irak, que describió como "bárbaros, criminales, indescriptibles" y llamó a los líderes musulmanes a  distanciarse de ese tipo de actos.      

A pesar de la expectativa generada, en el programa oficial del Papa no figura ningún encuentro con algunos de los centenares de miles de refugiados sirios en Turquía. Aun así, en alguno de los actos previstos en Estambul podrían estar presentes refugiados, anticipó el portavoz del Vaticano, Federico Lombardi, según informó la agencia de noticias DPA.   

Con una mínima presencia cristiana -el 99,8% de sus habitantes son musulmanes-, Turquía da la oportunidad a Jorge Bergoglio -que en mayo pasado ya estuvo en Jordania y Tierra Santa- de profundizar en las relaciones con otras Iglesias, y así lo indica el programa que tiene previsto.

      Embed



Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados