El papa Francisco comenzó su viaje apostólico en Portugal, donde lamentó que Europa no ofrezca soluciones para poner fin al conflicto de la invasión de Rusia a Ucrania.
El Sumo Pontífice llegó este miércoles por la mañana Lisboa, que esta semana es la sede de la Jornada Mundial de la Juventud 2023.
Durante su primer discurso dirigido a las autoridades, la sociedad civil y el cuerpo diplomático en el Centro Cultural de Belén, lanzó una pregunta a Europa: "¿Hacia dónde navegas, si no ofreces procesos de paz, caminos creativos para poner fin a la guerra en Ucrania y a tantos conflictos que ensangrientan el mundo?".
Francisco también apeló al conjunto de Occidente: "¿Hacia dónde navegan, Europa y Occidente, con el descarte de ancianos, los muros de alambre de espino, las muertes masivas en el mar y las cunas vacías? ¿Hacia dónde navegan, si ante los males de la vida, ofrecen remedios superficiales y equivocados, como el acceso fácil a la muerte, una solución conveniente que parece dulce, pero que en realidad es más amarga que las aguas del mar?".
También destacó la importancia del papel de Europa en el mundo moderno como "puente" con otras regiones del mundo, y expresó su esperanza de que reviva los ideales de sus fundadores y se esfuerce por construir "creativamente" vínculos de paz y fraternidad.
"Sueño con una Europa, corazón de Occidente, que emplee sus inmensos talentos en resolver conflictos y encender lámparas de esperanza; una Europa capaz de recuperar su corazón joven, mirando a la grandeza del conjunto y más allá de sus necesidades inmediatas; una Europa integradora de pueblos y personas, sin perseguir ideologías ni formas de colonización ideológica", dijo.
El pontífice, de 86 años, afirmó que la capital portuguesa "abraza diferentes pueblos y culturas", recordando que fue allí donde en 2007 se firmó el Tratado para la reforma de la Unión Europea (Tratado de Lisboa), en el que la UE se comprometió a contribuir a la paz, la seguridad, el respeto mutuo entre los pueblos y la solidaridad.
Además expresó su preocupación por las crecientes inversiones en armas sofisticadas, que representan "un agotamiento del auténtico capital humano: el de la educación, la salud, el estado de bienestar".
"En muchos lugares, se siguen invirtiendo fondos en armas en vez de en el futuro de los jóvenes", lamentó.
El jefe de la Iglesia católica aspira que la Jornada Mundial de la Juventud, a la que se espera que asistan más de un millón de personas provenientes de todo el mundo, pueda ser para el "Viejo Continente" un "impulso hacia la apertura universal".
El papa Francisco fustigó el miércoles al clero portugués por el "escándalo" de los abusos sexuales de los curas, afirmó que esas acciones perjudicaban a la iglesia y espantaban a los fieles, al iniciar una visita a Portugal con órdenes a la jerarquía católica para enmendar sus faltas y tratar mejor a las víctimas.
A su arribo a Lisboa para una visita de cinco días en la que asistirá a la Jornada Mundial de la Juventud, Francisco se zambulló de cabeza en el escándalo que remece a la iglesia portuguesa.
Una comisión de expertos contratados por la iglesia portuguesa informó en febrero que al menos 4.815 niñas y niños pueden haber sufrido abusos a manos de personal eclesiástico desde 1950, en la rendición de cuentas más reciente de una iglesia europea de su trayectoria de abusos y encubrimiento.
comentar