Los diputados del Parlamento Europeo aprobó hoy el certificado digital europeo sobre Covid-19, destinado a facilitar los viajes dentro de la Unión Europea (UE), iniciativa que se pondrá en marcha a partir del 1 de julio si los gobiernos así lo deciden.
El proyecto contó con 546 votos a favor, 93 en contra y 51 abstenciones. El "Certificado Covid" se trata de tres documentos que certifican que el portador ha sido plenamente vacunado contra el coronavirus, dio resultado negativo a un test o es inmune tras haber sido contagiado.
Los certificados se emitirán de forma gratuita, en formato digital o en papel, y deberán permitir evitar la realización de cuarentenas en los países de destino, refirieron las agencias de noticias AFP y Sputnik.
"Tras un tiempo récord de negociaciones, menos de dos meses, lo hemos conseguido", manifestó el eurodiputado socialista español Juan Fernando López Aguilar, ponente de este texto que, según él, "revive la libertad de circulación de los ciudadanos europeos".
"Es la respuesta europea para poner fin al mosaico de diferentes reglas", alegó la legisladora centrista francesa Nathalie Colin-Oesterlé.
Durante un debate en el hemiciclo del Parlamento Europeo en Estrasburgo, el comisario europeo de Justicia, Didier Reynders, animó a los estados del bloque a emitir de inmediato los certificados para evitar un atasco en los procedimientos a principios del verano boreal.
"Fumata blanca: tenemos un acuerdo sobre la propuesta de la Comisión para un certificado digital europeo Covid", tuiteó el Comisario de la UE Didier Reynders.
"Hemos llegado a un acuerdo sobre este nuevo instrumento en un tiempo récord para salvaguardar la libre circulación de todos los ciudadanos", ha celebrado tras la quinta ronda de negociaciones. Según Reynders, "más de un millón de ciudadanos ya han recibido estos certificados, y muchos más seguirán en las próximas semanas y meses".
Dentro de los países de la Unión Europea, Bulgaria, Croacia, República Checa, Dinamarca, Alemania, Grecia, Polonia, Lituania y España ya han comenzado a emitirlos, y en Francia el pase sanitario entró en vigencia hoy.
Aunque el proyecto se concentra en restaurar la libre circulación, los estados miembros de la Unión Europea pueden utilizar los certificados para otros fines (como festivales, conciertos o eventos deportivos) dentro del marco de sus legislaciones nacionales.
Objeción sobre datos personales
A pesar de un amplio voto favorable, varios eurodiputados han expresado reservas sobre la protección de datos personales. La eurodiputada medioambiental francesa Michèle Rivasi argumentó que el proyecto abre un nuevo riesgo en términos de trazabilidad.
Además, el certificado "no está consolidado por pruebas gratuitas (...), por lo que abre el camino a riesgos de discriminación", lamentó la socialista francesa Sylvie Guillaume.
Fuente: Télam.