En Madrid, el ruido se hizo sentir en la Puerta del Sol, en tanto que en el país helénico, los ahorristas retiraron depósitos por 800 millones de euros por temor a que los mismos queden “atrapados”.
Si hablamos de “cacerolazo” y de “corralito”, pareciera que nos estamos metiendo en el túnel del tiempo y dando una noticia vieja, de la Argentina de 2001. Pero no: quédese tranquilo que DIARIO POPULAR no “atrasa”. Nos estamos refiriendo a dos hechos “argentinos”, que hoy padecen Europa y Grecia.
Por un lado, los “indignados” españoles concluyeron ayer asamblea general en la que analizaron los cuatro días de movilizaciones con motivo del primer aniversario del 15M, y la finalizaron con un sonoro cacerolazo en la Puerta del Sol, para, posteriormente dirigirse a la Bolsa de Comercio donde continuarán con las protestas.
En la asamblea, que tuvo más de cinco horas de duración, se abordaron las conclusiones provenientes de las distintas comisiones de trabajo, se analizaron las movilizaciones y se debatieron las acciones que se desarrollarán en los futuros meses.
La asamblea concluyó con un cacerolazo, acción reivindicativa que ya se había realizado el sábado y se dirigieron a la sede de la Bolsa para seguir con las protestas. También hubo sonoras manifestaciones en Barcelona, donde la consigna fue pitar contra el ajuste y los manifestantes portaron silbatos.
En tanto, el gobierno español del presidente Mariano Rajoy pidió ayer a Europa un apoyo inequívoco al euro, a las deudas públicas nacionales y a la permanencia de Grecia en la eurozona y rechazó la posibilidad de un “corralito” en el país, en otra jornada negra para la economía de España. En medio de gran acoso de los mercados a España, con la prima de riesgo disparada, la Bolsa en caída y la banca en jaque por su acumulación de activos tóxicos, el conservador Rajoy dijo que Europa no sólo necesita ajuste y crecimiento.
Por el lado de Grecia, los ahorristas retiraron en los últimos días depósitos por 800 millones de euros por temor a la eventual salida de ese país de la zona euro, según anunció el sitio Reporter.gr. Según el informe, los banqueros están buscando calmar a los ahorristas afirmando que no hubo ningún asalto a los bancos de personas desesperadas por sacar sus depósitos y probablemente, dijeron, no lo habrá.
Los responsables de los institutos financieros tranquilizan también sobre los problemas de liquidez que los bancos podrían enfrentar a causa de fuertes retiros en pocos días y aseguran que en las cuentas de empresas y de privados están depositados 165 mil millones de euros.
Lo cierto es que la convocatoria a nuevas elecciones en Grecia (para el 17 de junio), donde probablemente ganarán los partidarios de rechazar los planes fondomonetaristas para salir de la crisis, puso a temblar a la Unión Europea.
“Cobraron” los indignados de Moscú
La Policía de Moscú desmanteló ayer el campamento levantado en el centro de la capital el 7 de mayo para protestar contra el presidente Vladimir Putin, después de que un tribunal moscovita fallara a favor de los residentes de la zona obligando a las fuerzas de seguridad “a tomar medidas para poner fin al desorden”. En consecuencia, las fuerzas de seguridad se dirigieron al ampamento para comunicar a los manifestantes que debían abandonar el lugar antes de determinada hora.
Por su parte, los activistas procedieron a votar sus medidas de respuesta al comunicado y abogaron por quedarse en el lugar. La mayoría de los manifestantes fueron empujados hacia una estación de subte cercana, pero 20 activistas opusieron resistencia y fueron detenidos, según informaron fuentes de seguridad.
comentar