Estados Unidos ordenó el retiro de su personal diplomático no imprescindible de la embajada en Bagdad y del consulado en Erbil por "una amenaza inminente" en "conexión directa con Irán", en medio de tensiones crecientes entre Washington e Irán, vecino de Irak.
Horas después del anuncio, uno de los funcionarios del Departamento de Estado, se refirió a "las milicias iraquíes bajo el mando y control de la Guardia Revolucionaria de Irán", el ejército ideológico de la República Islámica de Irán, como una amenaza "real". Estados Unidos ha incrementado la presión sobre Irán en los últimos días, acusándole de planear ataques "inminentes" en la región y reforzando su presencia militar en el Golfo.
"Numerosos grupos terroristas e insurgentes están activos en Irak y atacan regularmente tanto a las fuerzas de seguridad iraquíes como a los civiles", escribió el Departamento de Estado en una advertencia para los viajeros.
"Las milicias sectarias antiestadounidenses también pueden amenazar a ciudadanos estadounidenses y compañías occidentales en todo Irak", agregaron las autoridades.
En la tarde de ayer, fuentes del Departamento de Estado detallaron que hay "múltiples flujos de amenazas directamente relacionadas con Irán".
El Pentágono informó que desplegaría varios bombarderos B-52 con capacidad nuclear a la región en respuesta a señales "claras y recientes de que las fuerzas iraníes y sus aliados están elaborando preparativos para un posible ataque a las fuerzas estadounidenses". El martes el general británico Chris Ghika, portavoz de su país en la coalición internacional en Irak y Siria, dijo que "no se ha agravado la amenaza que representan las fuerzas proiraníes en Irak y Siria".
Estados Unidos suspendió todos los vuelos a Venezuela
En Alabama, el aborto fue prohibido incluso en casos de violación e incesto