Mientras la sonda científica TGO logró ubicarse en la órbita del planeta rojo, los investigadores esperan recibir una señal de Schiaparelli, que se ubicó en el suelo. “Puede haber muchas razones para su silencio”, remarcaron.

Europa consiguió ubicar ayer la sonda ruso-europea TGO en la órbita de Marte y su módulo de aterrizaje Schiaparelli tocó el suelo del planeta rojo pero "no emite señales".

"El módulo tocó suelo", declaró a la AFP Thierry Blancquaert, responsable de Schiaparelli en la Agencia Espacial Europea (ESA).

"Ahora no sabemos si tocó suelo en buenas condiciones o si una roca mal ubicada o un cráter o si tiene simplemente un problema con la emisora de radio, no lo sabemos aún", añadió.

"No soy muy optimista" sobre los datos registrados después del aterrizaje del módulo, planificado para las 14H48 GMT, dijo.

La inquietud con el módulo Schiaparelli era visible en el Centro Europeo de Operaciones Espaciales (ESOC) en Darmstadt (Alemania). En el equipo de trabajo de ExoMars se encuentra el argentino Jorge Vago.

"Está claro que las señales no son buenas pero aún necesitamos más información". dijo Paolo Ferri, jefe de la división de operaciones de la ESA.

"Puede haber muchas, muchas razones para su silencio", añadió.

El módulo Schiaparelli, que se separó de la sonda científica TGO el domingo, se activó como estaba previsto poco antes del aterrizaje, como fue constatado por un radiotelescopio indio que captó una señal.

Pero la débil señal de radio dejó de ser recibida en el momento del aterrizaje. Son varias sondas alrededor de Marte las que permitirán saber dónde está Schiaparelli, que contiene varios captores.

Por el momento, los datos que llegaron a la sonda Mars Express no permitieron sacar conclusiones sobre la situación del módulo.

La sonda estadounidense MRO recogió por su parte varias informaciones pero sobre todo la sonda TGO debería haber registrado muchos datos, que se conocerán hoy por la mañana. Es la buena noticia del día para ESA: TGO logró orbitar alrededor de Marte.

"Tenemos una misión en órbita de Marte", anunció Michel Denis, director de operaciones en vuelo de la misión ExoMars.

LEA MÁS:

      Embed

Olfateo

TGO (Trace Gas Orbiter) deberá "olfatear" la atmósfera marciana para detectar rastros de gases como el metano, que podría indicar la presencia de una forma de vida actual en el planeta.

Junto con Mars Express, lanzada hace trece años y que todavía funciona, Europa dispone ahora de dos sondas en órbita alrededor del planeta rojo.

Desde los años 1960 más de la mitad de las misiones a Marte terminaron con un fracaso.

Hasta ahora sólo los estadounidenses lograron posar artefactos que lograron funcionar en Marte.

La sonda y el módulo de aterrizaje Schiaparelli constituyen el primer episodio de ExoMars, una ambiciosa misión científica ruso-europea que se divide en dos tiempos (2016 y 2020) y apunta a buscar indicios de una vida actual y pasada en Marte. Esta es la segunda vez que Europa se lanza a la conquista de Marte. En 2003, la sonda europea Mars Express había largado el minimódulo Beagle 2, de concepción británica, pero nunca dio señales de vida. Se sabe desde 2015 que aterrizó, pero que estaba dañado.

      Embed

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados