El salvataje de un pequeño de 4 años y su figura sentada solo en una ambulancia, con el rostro cubierto de polvo y sangre, dio vuelta al mundo con fuertes cuestionamientos a la guerra que no parece tener fin.
Símbolo de la violenta y sangrienta guerra que enluta Siria, las imágenes de un niño herido por los bombardeos rusos y del régimen sobre Alepo provocaron ayer una gran emoción en las redes sociales.

Imágenes masivamente compartidas en internet desde el miércoles de noche muestran a un niño de 4 años sentado solo en una ambulancia, con el rostro cubierto de polvo y sangre, aturdido por la explosión.

Tomadas durante un ataque aéreo contra el barrio rebelde de Qaterji, las imágenes de video y fotos del pequeño Omran ya dieron la vuelta al mundo provocando la indignación de los internautas.

Pero la guerra no da respiro en esta metrópoli del norte de Siria, en la que régimen y rebeldes se disputan el control total de la ciudad dividida desde 2012.

      Embed

En el terreno, ambos bandos no consiguen avanzar.

El régimen no ha logrado recuperar el terreno perdido hace casi dos semanas y los rebeldes no han concretado su llamado solemne a tomar la ciudad en su totalidad.

Así, un sitio prorrégimen anunciaba ayer que las fuerzas gubernamentales habían tomado dos aldeas rebeldes cercanas a Alepo, pero los sitios de la oposición aseguran haber repelido el ataque.

Según una fuente sobre el terreno, el ejército multiplica sus incursiones en las zonas rebeldes para probar sus líneas defensivas y matar el mayor número posible de insurgentes, para luego retirarse y así evitar demasiadas bajas en sus filas.

Esta guerra ha provocado más de 290.000 muertos y millones de personas han sido desplazadas de sus hogares.



Twitter cerró cuentas por terrorismo

Twitter anunció ayer que cerró más de 235.000 cuentas desde febrero último por "promover el terrorismo", con lo que asciende 360.000 las bloqueadas desde junio de 2015. Desde febrero de este año "el mundo ha sido testigo de una nueva oleada de ataques terroristas mortíferos y abominables", dijo la firma en su blog en referencia a los atentados vinculados o inspirados en el grupo extremista Estado Islámico (EI) que se produjeron en los últimos meses en Francia, Alemania, Turquía, Irak y Estados Unidos.

"Nosotros condenamos enérgicamente estos actos de terrorismo y estamos comprometidos en eliminar la promoción de la violencia y el terrorismo de nuestra plataforma", explicó la compañía.

Según publicó ayer el diario estadounidense The Washington Post, en los últimos dos años la popular red social trató de responder a las críticas que lo tildaban de no hacer lo suficiente para reprimir a los usuarios promotores o vinculados al grupo yihadista. En diciembre pasado y, luego del tiroteo en masa en San Bernardino, California, que dejó 14 muertos y 21 heridos, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama instó a los líderes de la informática a "hacérselo más difícil a los terroristas que usa la tecnología para escapar de la justicia."

En tanto, a principios de este año, las autoridades nacionales de seguridad de alto nivel de Estados Unidos, incluyendo al Fiscal General y al director del FBI, se reunieron con los ejecutivos de compañías tecnológicas para discutir las formas en que se utiliza la tecnología y lograr "interrumpir las rutas de acceso a la radicalización de la violencia"

      Embed

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados